Wednesday, March 14, 2012

Cines de Santurce: Teatro Riviera


Este es un artículo que salió en el periódico luego de la demolición del Teatro Riviera en la Calle Loíza. Muy bien escrito.

Tuesday, March 13, 2012

Recordando cines de Santurce: Regency


Mis recuerdos de este cine son bastante claros ya que el Regency fue el único cine que abrió en Santurce cuando yo era niño. Todos los demás ya estaban establecidos. El Regency quedaba en la Avenida Fernández Juncos, un poco antes de la parada 23. No era un sitio demasiado seguro, aunque en aquella época el crimen era nada.

El Regency abrió en el 1968 con el film "The Brotherhood", parte de un contrato que le daba exclusividad a las películas de Paramount Pictures. La primera película que recuerdo haber visto allí fue "Those Daring Young Men in Their Jaunty Jalopies", un buen flim para ver a los 7 años de edad.

También recuerdo una maravillosa tarde cuando mi padre guió a mi y a mi amigo Fernando a ver una película en otro cine. El film ya había comenzado así que comenzamos a dar vueltas a ver que cine tenía una película que no hubiera comenzado. Pues pasamos por el Regency y allí exhibían un re-release de "Shane" de George Stevens. Mi padre nos dijo que era muy buena. Y Fernando y yo entramos al Regency a ver una película de vaqueros de la que nunca había escuchado. Y ver "Shane" en el Regency resultó ser una de las experiencias más inolvidables en un cine. Simplemente adoré esa película. Quizás por ese film tengo tanto cariño por ese desaparecido cine.

En mi adolescencia el Regancy más bien exhibía películas B de drive ins. Y hasta en un momento exhibió películas triple X. En la época de filmes B, vi "They Came from Within" y una curiosa película llamada "Chosen Survivors". Una de las últimas películas que me acuerdo haber visto allí fie "Royal Flash" de Richard Lester. Ya para esa época muy poca gente iba al Regency. La falta de estacionamiento y el alza en del crimen en el área alejaba a la gente de ese cine. Además, me acuerdo haber visto una gran cantidad de cucarachas la última vez que estuve allí.

El Regency, como muchos otros cines de Santurce, desapareció a principios de los años 80. Hoy allí están las oficinas centrales de Caribbean Cinemas de la familia Carrady, los dueños originales del Regency. No creo que mucha gente se acuerde del Regency, pero la estructura está ahí todavía. Y cuando pasó en auto por allí, siempre la miro y sonrío un poco.

La maravillosa "Hugo"


He estado un poco olvidadizo con el blog. Pero aquí vamos de nuevo. El otro día vi la película "Hugo" de Martin Scorcese. Y es una excelente producción.Fue un fracaso taquillero porque llegó en un momento donde la gente estaba harta del 3D y simplemente ignoraban las películas en ese formato. Una pena poruqe "Hugo" tiene que ser la mejor película exhibida en 3D.

La historia de un niño que vive en una estación de tren en Paris es también un gran homenaje al cine y a sus pioneros, en particular Georges Melies. "Hugo" es una de esa pocas películas que es un festín visual pero que también tiene buenas actuacioes y una historia inteligente y entretenida. Y encima te hace llorar un poco al final. Siento mucho habérmela perdido en el cine, pero en Blu-Ray se se ve muy bien. Tienen que verla.

Sunday, February 26, 2012

Una joya llamada "Tinker Tailor Soldier Spy"


Uno de los grandes placeres para un fanatico del cine es ver una pelicula que te entretenga y que te rete como espectador. Ya no hay muchas que hagan eso ya que lo fácil y lo popular es hacer cine predecible. Por eso es tan especial ver un film como "Tinker Tailor Soldier Spy" basada en una famosa novela de John Le Carré. Al fin, una película de espías que no consiste en persecuciones, sino basada en el mundo real del espionaje. Esta película toma lugar en 1973 cuando la Guerra Fría estaba en todo su apogeo y el mundo del espionaje era vital para el Occidente y para la Unión Soviética.

En este mundo está George Smiley, un espía que tiene que averiguar quien es el "mole" en el servicio de espías de Inglaterra. Gary Oldman hace quizás el mejor papel de su carrera como Smiley,una persona que no habla mucho y no demuestra emociones. Sin embargo, simpatizamos con él. Todas las actuaciones en este film son excelentes.

Pero mejor aún es disfrutar de una película que nos mantiene adivinando lo próximo que va a suceder. No queremos ni podemos quitar nuestros ojos de la pantalla porque podemos perdernos algún detalle o alguna mirada reveladora que puede cambiarlo todo. Al terminar la película, uno reza porque Oldman vuelva a hacer el papel de Smiley en otro film.

Tinker Tailor Soldier Spy es una joya del mundo de los espías. La mejor desde aquella obra maestra, también escrita por Le Carré, " The Spy who Came in from the Cold". No se la pierdan.

Sunday, February 19, 2012

Mindfulness

La semana pasada mientras pasaba por unos episodios de ansiedad, me acordé de uno de mis libros favoritos, "Peace is every Step" de Thich Nhat Hahn. Y me di cuenta que mi ansiedad tenía una solución aún más sencilla que tomarme un Xanax o pensar en buscar ayuda profesional. La solución estaba en practicar un poco de mindfulness.

No sé como describir este concepto de una manera sencilla. Pero consiste en hacer el ejercicio mental de tener el cuerpo y la mente en el mismo lugar. De dejar de pensar en el pasado o en lo que puede o no suceder y concentrarse en lo que está sucediendo en este mismo momento. Mi cuerpo está aquí y mente no puede irse a otro lugar.Tiene que estar aquí también.

Y es que las grandes dificultades de la vida consisten en dejar que la mente haga películas complicadas de lo que significó el pasado o lo que pueda ocurrir. En mi caso, mis peliculitas tienden a ser catastróficas. Casi disaster movies de Irwin Allen. Me salió una manchita en el brazo. No es un rash. Es una enfermedad terrible manisfestándose.

Pero el mindfulness te dice que dejes de pensar. Que hagas una caminata mientras te fijas en tu respirqación. Que hagas algo como por ejemplo tomar unas fotos o arreglar unas fotos. Ejercicios que te concentren en todas las maravillas que tienes al frente tuyo. A ese cielo azul, a esa pieza de música, a todos esos milagros que tenemos al frente todos los días, pero que le pasamos por el lado sin hacerle caso.Esa es la verdera vida y no la que nos hacemos en la mente que nos desvía del momento presente.

Todo lo necesario lo tenemos al mismo frente de nuestras narices, aquí y ahora. Mindfulness. Mindfulness.

Saturday, February 18, 2012

revisitando mi niñez con " Those Daring Young Men in their Jaunty Jalopies".


No sé si es cierto con los niños hoy en día, pero en mi niñez no había nada más divertido en el cine que persecuciones en carro, sobre todocuando estaban acompañadas con una buena dosis de slaptick. Por eso tengo unos recuerdos muy agradables de la película "Those Daring Young Men in their Jaunty Jalopies" o como la conocí cuando niño "El Rally de Monte Carlo y los Locos del Volante".

Todavía me acuerdo de ver los cortos de la película y de estar loco por verla. Y creo que cuando la vi, me gustó mucho.

Pues hoy, más de 40 años más tarde, la vi en DVD. Y fue una experiencia reveladora. Me di cuenta que lo que me gustó cuando niño, ahora me resulta aburrido. Pero que lo que quizás no entendía en esa época me hizo reir.

Este film es básicamente "Wacky Races" con personas. Tony Curtis, Terry Thomas y otroa compiten por ser el primero en cruzar Europa para competir en Monte Carlo. Hay buenos, malos y los malos hacen trampa para salir ganando. Pero, claro, todo les slae mal al final. Estas escenas son puro slaptick.

Pero en el medio de todo, están Peter Cook y Dudley Moore, un comedy team clásico de loa años 1960. Y ambos están magistrales aquí. Cook es el típico snob inglés y Moore es su no muy inteligente sidekick. Las escenas de diálogo entre los dos son realmente graciosas.

Así que tengo que decir que disfruté nuevamente de esta película. Simplemente me gustó por diferentes razones que cuando la vi en el cine en el Regency en Santurce en el 1969.

Friday, February 17, 2012

Libros, sueños, viajes. Iberia de James Michener.


En estos días he estado leyendo un libro realmente fascinante. Es Iberia de James Michener. Contrario a muchos de sus libros que son ficción, Iberia es un libro sobre los viajes de Michener a España durante los años 1960. Y es muy interesante viajar con el autor a través de España, sobre todo durante la época de Franco.

Pero este libro es más que un simple reportaje de un momento en la historia. Michener se detiene en varios lugares y a través de ese luagr nos lleva a través de toda la maravillosa historia de ese país. Desde la Epoca romana hasta la de los Moros e Isabel La Católica. Conocer esta historia para mí es conocer mi pasado. Mis raíces cientos de años atrás.

Lo más que me llama la atención de esta obra es que aunque fue escrito en 1968 y el autor describe un presente que ya no existe, el libro hace que uno quiera tomar un avión de Iberia y por par de meses perderse en ese país.

Iberia es un libro enorme en tamaño. Sólo he leído hasta la mitad. Quizás porque estoy disfrutando mucho del viaje y lo leo poco a poco cada noche, antes de dormir. Un viaje literario antes de un viaje a los sueños. O quizás ambos viajes son sueños. Eso es lo que me gusta.

Thursday, February 16, 2012

Tomando té


Estoy cortando mi consumo de café. De pronto me dí cuenta que me tomaba 4 cafés al día. Y aunque en estos día muchos hablan de los beneficios de esa bebida, era el momento de cortar. Pero algo tenía que surgir de sustituto para tomar en la tarde a eso de las 3pm, cuando bajo del edificio donde trabajo a dar una vueltita, a salir de las luces de la oficina y ver un poco del sol de la tarde. Y he tratado Green Tea sin cafeína, té de Cranberry y el de Chamomille. De los tres, me parece que me quedo con el último ya que tiene propiedades calmantes y eso me viene bien. Al menos yo siento que me está calmando. Puede ser el efecto placebo. Pero lo importante es que me siento calmado. Veo la tarde tranquilamente por 15 minutos. Me escapo en mi mundo por un ratito. Y. algunas tardes, eso es más que maravilloso.

The DI


El otro día me encontré con The D.I. en TCM. No la vi completa, pero por el rato que la ví me trajo unos recuerdos interesantes. La primera vez que la vi fue quizás en la tv local, en español. Su historia del entrenamiento de los Marines me dejó saber claramente que el Ejército no era para mi. Y es que Jack Webb (Dragnet) es un drill sergeant tan real que no sabía si horrorizarme o reirme de lo que estaba viendo. El hecho es que después de verla, jamás querría ser soldado.

Un film hecho durante los años más hístericos de la Guerra Fría, The DI es un grito de guerra de los Estados Unidos, dejando saber que tenemos que ser fuertes, que tenemos que ser duros. Y es casi un poema de amor al militarismo. La película nos parece decir que no hay nada más anti-patriótico que ser blando, que ser pacifista. Serlo es casi una traición, una cobardía.

Años más tarde la ví con un amigo que quedó fascinado con el film. Su opinión de la película era totalmente opuesto al mío. Años más tarde, se unió a los Marines y disfrutó mucho la experiencia. A veces me preguntó si el ver The DI fue una de las cosas que lo motivó a tomar esa decisión.

The DI no es una gran película. Pero parece ser una que cambia vidas. Y muy pocas películas pueden decir eso.

The DI está disponible en la colección de Warner Archive que vende Amazon.com

Sunday, February 12, 2012

Mis películas de Hammer favoritas


La semana pasada el famoso estudio de cine de horror, Hammer, lanzó "Woman in Black" su primer film gótico en casi 30 años. Lo que me hizo mirar atrás a mis películas favoritas de Hammer. Y me decidí por tres de ellas.

1.Horror of Dracula
La primera película de vampiros donde vemos sangre. Me gusta mucho porque evita la cursilería de versiones como la de Coppola donde Drácula era un romántico buscando a su amor perdido. El Dracula de Christopher Lee es pura maldad. Busca sangre y hace lo que sea por ella. Y usa su extraño poder hipnótico para conquistar fácilmente a las mujeres. Es un puro manipulador. Este film también cuenta con Peter Cushing como Van Helsing y eso la hace más especial aún.

2.Dr. Jekyll and Sister Hyde
El titúlo sugiere una ridiculez de película, pero no lo es. En este film lleno de buenos momentos de suspenso, Dr. Jekyll se transforma en una seductora, bella y malvada mujer. Ralph Bates y Martine Breswick son los protagonistas de una película con excelente fotografía, actuaciones y con suspenso para repartir.

3.Brides of Dracula
Cuando Christopher Lee decidió no hacer un sequel a "Horror of Dracula", Hammer se las ingenió para hacer un film de vampiros muy interesante. Éste toma lugar en una escuela de señoritas. Llena de suspenso y con un vampiro totalemente opuesto al de Lee. Esta película tiene un aire extraño y decadente que la hace algo raro en el mundo de Hammer.

Tuesday, January 17, 2012

más películas que he visto


CRYPT OF THE VAMPIRE
Después de leer el maravilloso libro de "Fright Night on Channel 9", tenía que ver una película que hubiera sido exhibida en ese programa. Y decidí ver este film italiano protagonizado por el gran Christopher Lee. Es una pieza bastante predecible, pero tiene un ambiente gótico muy bueno. La fotografía en blanco y negro es excelente y las actrices italianas que salen en la película son extremadamente sexy. Con castillos, tumbas y jorobados también. No se puede pedir mucho más.

BILL CUNNINGHAM NEW YORK
Después de ver ese documntal sobre el legendario street photogher, uno desea tomar una avión, ir a NYC y tomar fotos como un demente. Una mirada muy interesante al mundo de la alta sociedad (los famosos 1%) de la Gran Manzana. Pero más aún, un documental sobre una persona peculiar, totalmente obsesiva con la fotografía. Una persona para admirar, pero a la misma vez, sentir cierta lástima por ella.

Sunday, January 15, 2012

Fright Night on Channel 9




Back in the late 1970's our cable system simply carried two stations from the USVI. Then by 1978, a real breakthrough occurred. We suddenly had three superstations from the US mainland in our system. They were WTBS, WGN and WOR. These were basically small independent stations that sent their signal via satellite to cable systems everywhere. These channels really changed the way we viewed cable tv and offered a great alternative to local tv.

Even though WTBS carried the best programming. I always had a soft spot for WOR from New York. WOR was the lowest rated tv station in the Big Apple, offering a fare of reruns, Benny Hill, NY Mets games and old movies. And old movies was the reason I loved this station. For the first time I was able to enjoy all the old RKO classics which were the bread and butter of the station. (Channel 9 was owned by RKO General, so they owned these wonderful movies.)

But of all their movie shows, the most amazing, unpredictable and thrilling was something they would show at midnight on Saturdays (1am our time). It was called "Fright Night". It hard to describe the truly eclectic and downright bizarre movies WOR would show at that time. Being at that late hour, the combination of weird movies and sleepiness one felt made for a completely surreal experience. One in which reality, tiredness and maybe an alcohol buzz would meet in a truly awesome manner.

So I was thrilled to buy the book "Fright Night on Channel 9" by James Arena. This books describes the behind the scenes dealings that resulted in this wonderful tv experience. It explains how the channel, in its aim to get the most inexpensive movie packages possible, ended up with a combination of horror movies that included Euro horrors, movies from the Philippines, sexy independent movies and much more.

The book also describes in detail every movie shown on 'Fright Night" from 1973 until 1987.Something that made me search for some of these movies on DVD or on Netflix streaming.Of course, it is impossible to truly replicate the experience of seeing these movies on WOR, but it was a nostalgic thing to do, nevertheless.

Of course, all things must come to an end, and when WOR was sold to Universal, they changed the station from a small, quirky one to your average, generic station full of talk shows and infomercials. At that moment WOR also stopped being a superstation.
WOR became respectable, I guess.

But it's really special to have this book that takes one to a time when small tv stations were unique, when they were not looking for respectability and just wanted to entertain. A time when turning on the tv at midnight could result in a truly weird, fun time.

I cannot recommend this book enough.

Monday, January 09, 2012

a few movies I've seen recently


Winter in Wartime.
Interesting Dutch movie set in 1945 Occupied Holland. A teenage boy finds an Allied soldier in the woods near his home and helps him. He does not realize what a a decision like that one will mean to him and his family. Entertaining, suspenseful. Not a masterpiece, but a solid little movie.

What Remains; The Life and Work of Sally Mann
Documentary about woman photographer who gained notoriety for her nude portraits of her children and then turn her art to photographing decaying cadavers. An unusual documentary in the sense that you are watching a great artist and at the same time realizing you don't like her as a person, even finding her a bit scary. Not a great documentary either, it drags a bit in spite of its short running time.

There's a Girl in my Soup
Dated, but strangely fascinating 1960's about playboy (Peter Sellers) meeting kooky woman (Goldie Hawn). It is sexist, un-PC, not very funny, but it says a lot about its time. Would make a really cool double feature with "What's New, Pussycat?" for offensive, sexist humor.

Preacher's Wife
The classic version. An angel (Cary Grant) enters the life of a preacher obsessed with building a cathedral (David Niven) and his wife (Loretta Young). This Christmas movie has a "It's a Wonderful Life" flavor to it, but is in a way, less heavy-handed. The three stars are at their peak and Grant is at his charming best, which is a sight to see.

hello again

Almost two months without writing. I have no idea why. I have been doing other things. Reading a lot. Watching movies. Taking photos. And basically trying to eat better and exercise. The other day I had the great experience of seeing that my jeans are too large at the waist. So all the healthy eating has paid off. All in all, I feel good.
I hope to write more often here. I have a soft spot for this blog. I don't want to abandon it.

Wednesday, November 30, 2011

Wonders of the Solar System


I'm a sucker for astronomy tv shows ever since decades ago I saw Carl Sagan's "Cosmos". Sagan's enthusiasm for the topic was so evident that one was enthralled by every word. Well, here's a show that I love in which scientist Brian Cox shares that love for astronomy. It's called "Wonders of the Solar System" and its on the Science Channel. Cox shows us how everything in the universe can be explained using the simplest of metaphors. And it is truly fascinating. And better yet, Cox is such a cool guy that he makes astronomy look completely not geeky. I cannot recommend this show enough. Please give it try. You'll be hooked.

Tuesday, November 29, 2011

La pelicula G de Ken Russell


Hace par de días murió uno de los directores más interesantes de las últimas décadas. Amado por algunos, odiado por otros. Pero quizás eso quería decir que era un creador de cine de verdad. Si Orson Welles una vez dijo que lo peor que podía hacer una película era no causar ninguna reacción,pues Russell entonces era un maestro. Es imposible ver una de sus películas y no tener una reacción fuerte. Desde sus biografías excentricas de músicos (Liztomania, Music Lovers) hasta sus películas completamete "over the top" como "The Devils" y "Crimes of Passion", Russell creó un cine comercial el cual nunca ya veremos. Pensar que locuras como "Tommy" era considerado cine comercial, nos deja saber lo mucho que se ha infantilizado ese cine. Hacer películas que no causen reaccíon y que se olviden en par de horas es el 90% del cine comercial de hoy.

De casualidad hace par de semanas vi algo totalmente raro en el ofrecimiento lleno de erotismo de Russell. Vi su musical clasificado G del 1970, 'The Boyfriend". Este musical de la vieja escuela iba a ser filmado por MGM en los años 1950, pero nunca se hizo. Pero en 1970, MGM tuvo la idea de al fin filmarlo. Y decieron darle este proyecto para toda la familia a Russell, un director de filmes controversiales. Algo que va contra toda la lógica, pero en esa época lo ilógico era lo normal.

Y Russell creó un maravilloso musical. Un homenaje a las películas de Busby Berkeley de los años 1930, donde una chica (Twiggy) tiene la oportunidad de ser la estrella del musical. Este film tiene algo muy especial en el sentido que es un homenaje y una leve parodia. Pero sabe caminar la cuerda floja en la cual hay cierta burla, pero está hecha con cariño y amor al género. La música es excelente. Y Twiggy, la modela icónica de los 1960, es maravillosa como la chica inocente. Dicen que ya no hacen películas como antes, y al ver "The Boyfriend" podemos decir lo mismo sobre los directores. Ya no hay gente tan versátil y tan dispuesta a tomar riesgos como Russell.

"The Boyfriend" vale la pena. La vi en TCM. Pero se puede ordenar por Amazon.

Wednesday, October 26, 2011

La maravillosa historia de Rin Tin Tin.


Un libro entero sobre la historia de un perro estrella de Hollywood en los años 1920? Para nada, el libro de Susan Orlean sobre Rin Tin Tin es un libro sobre ese canino, pero también sobre los sueños, sobre la Primera Guerra Mundial, sobre comebacks y sobre la relación entre humanos y perros en el siglo 20. Y encima, es bien entretenido.

Rin tin Tin fue un perro muy famoso en loa años 20. Su muerte fue reportada como si hubiera sido la de un humano y llorada por millones. Este perro tuve sus sucesores todos llamados Rin Tin Tin. Y todo esto gracias a un soldado americano que se encontró a un puppy en Francia durante la Primera Guerra Mundial y decidió llevarlo a Hollywood.

Este libro también explica como el concepto del perro como acompañante y amigo es un producto del siglo 20 y posiblemente gracias a la influencia de Rin Tin Tin. Antes de Rin Tin Tin, los perros eran simplemente animales para tener un un patio grande o una finca.Un perro en la pantalla grande cambió todo eso.

Este libro está lleno de datos interesantes. Uno de esos libros que de pronto te ofrece un dato histórico y lo ata con la narrativa. Este libro te hace reir, pensar, puedes hasta sentir un poco de tristeza también. No tenía idea que lo iba a disfrutar tanto.

A pedirlo por Amazon o por Kindle!!!

Tuesday, October 18, 2011

Legend of Hell House (1973)


Ya estamos en la seguna mitad de octubre, lo que significa que los canales de películas comienzan a poner películas de terror. TCM tiene una gran variedad, pero a veces es bueno darle un vistazo al Fox Movie Channel, un canal que a veces se nos olvida que existe, pero que tiene excelentes películas. Una de ellas fue la que vi anoche, "The Legend of Hell House."

Siempre me han gustado las películas de casas poseídas. Sobre todo The Haunting, la original. Otras como "Burnt Offerings" también me atraen. Sobre todo porque no hacen un espectáculo de efectos especiales, sino que dejan que el espectador se imagine las cosas.

"The Legend of Hell House" es una especie de punto medio entre esas dos corrientes de dejar todo a la imaginación y de enseñar todo de una manera obvia. Más explícita que The Haunting, pero menos que su desafortunado remake. Este film cuenta la historia de cuatro personas que son enviadas a una casa para probar la existencia de un fantasma. Contar más sería injusto. La película está llena de buenos momentos de suspenso y de actuaciones interesantes por Pamela Franklin y Roddie McDowell.

Algo que hace esta película diferente es una corriente de erotismo no muy común en este género. En varias ocasiones el sexo es parte de la manipulación de los personajes por parte del fantasma. Lo más soprendente es que esta película fue clasificada PG allá en el 1973, lo que nos hace ver como el comité de clasificación de la MPAA se ha puesto más y más conservador en cuanto al tema del sexo en el cine.

Pero lo principal es que este es un film entretenido, con buen suspenso y que te tiene adivinando hasta el final. Y no se puede pedir mucho más en una película de horror.

Amanda Seyfried brings in the hits




Because I want more hits in the blog.This is from movie "Just in Time".

Monday, October 17, 2011

The Bicycle Thief


I admit I'm not a great fan of Italian cinema. Maybe because I've always found it too over the top. It could also be that the first Italian movies that I saw where broad Italian sex comedies or movies like "Life is Beautiful" that push sentimentality to a point that I find annoying.

Still, when I saw that TCM was doing a night of Italian Neorealist movies, I decided to give them a shot. And I'm glad I did, if only because I was able to enjoy "The Bicycle Thief", a really wonderful movie. Filmed with amateur actors in the streets of Rome, this amazing movie tells the simple story of a man who finally finds a job, but one that requires a bicycle. And then, that bicycle is stolen. This is a heartbreaking movie that moves one in so many ways. And it is not over the top. It is true and honest. And the performances by Lamberto Maggiorani and Enzo Staiola are magnificent. Both are truly outstanding.

I loved this movie. And I now want to get the Criterion DVD for extras.

Saturday, October 15, 2011

Jason and the Argonauts


Today I felt like revisiting a movie from my childhood. A movie I saw on tv when I was a boy and that blew me away. It's "Jason and the Argonauts", a masterpiece by Ray Harryhausen. This is probably the best Saturday afternoon movie. It is hugely entertaining and fun. Sure some of the acting is way over the top, but that makes it even more special. And speaking of special, the special effects are still as wonderful as ever. The stop motion animation here is truly awesome. Just look at that scene when Hercules steals gold from the Talos vault. The Talos statue comes to life and you can tell how mad it is. In way, the creatures by Harryhausen are the best actors. They say so much with only a slight glance, with simply a low-key movement. They are the real stars here and make very clear just what a genius Harryhausen really was.

So take a Saturday afternoon, get some popcorn and some soft drinks and enjoy the marvels of the one and only "Jason and the Argonauts".

Sunday, October 02, 2011

Ball of Fire


Anoche vi una película muy divertida en The Essentials de TCM. Se trata de "Ball of Fire" una comedia de 1941 dirigida por Howard Hawks y escrita por Charles Brackett y Billy Wilder. Y es tan buena como ese pedigrí hace ver. Protagonizada por Gary Cooper y Barbara Stanwyck, esta variación de "Blanca Nieves y los 7 Enanitos, trata de un grupo de profesores que están escribiendo una enciclopedia. Uno de ellos (Cooper) está escribiendo sobre el slang callejero, pero se da cuenta que necesita a alguien que lo guíe en ese mundo totalmente desconocido para él. Conoce a una cantante de night club(Stanwyck) que huye de la policía por su noviazgo con un criminal. Y bueno...ahí tienen el setup para una gran comedia.

"Ball of Fire" demuestra la maestría del Hollywood de los 1940 para crear comedias adultas, divertidas y románticas. Esta es una película perfecta para una tarde de sábado o domingo con el aire acondicionado puesto. Y un poco de popcorn al lado. Está en DVD.

Sunday, September 04, 2011

Pasión por los westerns" "Jeremiah Johnson"


Nunca he entendido porqué los westerns ya no son tan populares. Comenzando con mi generación, los amantes del cine decidieron evitar este género. Lo que es una pena. Por que deberían haber más westerns, sobre todo si fueran tan excelentes como "Jeremiah Johnson". Filmada en Utah, este film cuenta la historia de un mountain man que decide vivir sólo. La vida, por supuesto, tiene otros planes.

Esta película está llena de emociones profundas. Temas como la soledad, el amor, el entendimiento entre razas son tocados de una manera inteligente, sin forzar el punto. Tiene profundas tragedias, un poco de sentido de humor. Es una de esas películas que no le da a la audiencia lo que quiere. Gente buena muere, gente mala sobrevive.

La relación entre los blancos y los Native Americans es compleja. Nadie es perfecto. Nada de idealización de la empalagosa "Dances with Wolves". Este es un film para gente que sabe que hay de todo en cada raza.Somos humanos, y eso es parte de serlo.

La película también cuenta con increíbles paisajes y un score musical excelente.

"Jeremiah Johnson" se consigue como parte de un DVD de TCM de 4 películas que también incluye "The Wild Bunch", "McCabe and Mrs. Miller" y " The Train Robbers".

Wednesday, August 31, 2011

En este blog muchas veces toco temas de nostalgia. De cosas que eran y ya no son. Pero eso no quiere decir que no disfruto de cosas del presente. En realidad trato de siempre estar al tanto de lo que está pasando hoy. Y me mantengo al tanto de los trends del cine, la música, el arte. Aunque mi corazón esté con la música de The Beatles, puedo reconocer canciones de gente como Maroon 5, Rihanna y Lady Gaga. No vivo simplemente en el pasado.

Traigo este tema porque recientemente he tenido que bregar con situaciones y personas que no han hecho la transición al presente. Personas que piensan que porque una fórmula funcionó hace 15 años, sigue funcionando hoy. Personas que se rodean con su ganga de hace más de una década y piensan que van a crear algo levemente relevante para la gente de hoy.

No sé cuanto tiempo me quede haciendo lo que hago. Pero espero nunca llegar a eso. Espero que nunca me vaya a rodear sólo de gente de mi generación para crear algo. El mundo cambia y hay que cambiar con él. Lo de Alice in Wonderland de que "hay que correr muy a prisa para poder quedarte en el mismo sitio" es más cierto que nunca.

Monday, August 29, 2011

Recuerdos de Planet of the Apes


Llevo dos domingos tratando de ver "Rise of the Planet of the Apes", pero siempre algo sucede para que no pueda verla. Primero la Tormenta Irene y ayer unos líos personales. El hecho es que ya ni me atrevo a pensar en verla. Eventualmente lo haré, pero entre tanto, aquí mis recuerdos de las películas "apes" anteriores.

La primera, "Planet of the Apes" la vi cuando tendría como 7 años en el Metropolitan de Santurce. Me acuerdo que pensaba que era buena. Me acuerdo la reacción sorprendida del público. Pero yo era muy niño para entender lo que realemente implicaba.

La segunda "Beneath the Planet of the Apes" la ví, pero no acuerdo del cine. Lo que más me acuerdo es de las escenas donde se veían las ruinas los subways de New York. Me acuerdo también que pensaba que Linda Harrison era muy linda.

La tercera, "Escape from the Plante of the Apes" la ví en el Metropolitan. Y me divertí mucho. En realidad es la más simplista de todas y extremadamente "family-friendly".

La cuarta la ví en el Regency, en ella vemos la rebelión de los monos. Es interesante que la pelicula hace que estemos a favor de los monos.

La quinta creo que no la ví en el cine. Para esa época había perdido el interés en la serie. Quizás estaba en la época que quería ver cosas más adultas. Vi pedazos de ella a través de los años y la verdad que parecía una película hecha para tv de los años 1970.

Lo que nos lleva a las serie de tv que estrenó en Puerto Rico mucho después que en lso Estados Unidos. En esa época las estaciones locales bloqueaban en cable tv las series de las que tenían derechos para Puerto Rico. Cuando por fin llegó, no me interesó mucho.

De la Tim Burton ni quiero escribir. Es mejor pretender que nunca sucedió. Interesante que Burton nunca se ha recuperado de ese fracaso.

Se me olvidaba algo. Para final de los 1970, algunos cines exhibieron las cinco películas en un día. Ocho horas de monos en una sentada. En Puerto Rico, creo que fue el Rex Cinema de la Parada 23 quien puso el maratón "Go Ape!" No me puedo imaginar alguien tirándose todas esas películas en una tarde y noche.



Saturday, August 27, 2011

La última película De Montgomery Clift


Hay algo interesante, más bien fascinante, en la última película en la filmografía de un actor. Algunos como John Wayne la cerraron con una gran película (The Shootist). Otros como Boris Karloff lo hicieron con una película patética.

La semana pasada tuve la oportunidad gracias a TCM de ver el último film de Montgomery Clift. Se trata de "The Defector" una película de 1966. Clift murió semanas después de terminarla.

"The Defector" no es una gran película. Es un film típico de su tiempo cuando la Guerra Fría estaba en su apogeo y los libros y películas de espías eran muy populares. La trama: Clift es un científico haciendo un trabajo para la CIA en Alemania del Este. Es atrapado y lo quieren convertir en un agente de el Bloque Soviético. Decir más sería dañar ciertas sorpresas.

La película no es una obra maestra como "Spy Who Came in from the Cold". Es algo aburrida, aunque tiene sus momentos. Me imagino que acabó en double features en su momento.

Pero lo que lo hace memorable es ver a Clift, luciendo realmente enfermo, pero dando el máximo. Puede dar lástima verlo, pero hay una gran dignidad en su actuación. Dios sabe cuantas pastillas para el dolor, alcohol y otras drogas estaba consumiendo durante la filmación. Pero ahí estaba Clift, hasta haciendo sus propios stunts, los cuales no eran nada de fáciles.

Este film está disponible en el Warner Archive. No es para todo el mundo. Pero vale la pena sólo para ver a un gran actor que aún literalemente muriéndose, dió todo lo que tenía en una película.

Saturday, August 20, 2011

The Resident: Hammer falla una


Una de las mejores noticias del cine para los fanáticos del cine de horror de mi generación fue el regreso de Hammer Films. El legendario estudio que produjo tantos clásicos con Christopher Lee y Peter Cushing, estuvo silente desde el 1978, pero regresó en el 2010 con la excelente "Let Me In", que tristemente resultó un fracaso de taquilla.

La segunda película de Hammer ni siquiera llegó a los cines, aún contando con la ganadora del Oscar Hillary Swank y con la presencia de la estrella de Hammer Christopher Lee. Se trata de "The Resident", un film estilo B, cuya trama recuerda mucho a "Pacific Heights" y "Single White Female".

La trama es predecible. Una mujer busca apartamento en Nueva York y encuentra uno al lado del Brooklyn Bridge con una vista espectacular por poco dinero. Hmmm..será que hay algo raro en el apartamento? Pues resulta que el dueño del edificio es un voyeur, sicópata que ha vivido toda su vida controlado por su abuelo. Por supuesto, el hombre se obsesiona de Swank y se pasa media película observándola por varios huecos que ha colocado en el apartamento.

No quiero contar más, sólo que el film se convierte en algo realmente desagradable. Aún así, las actuaciones no están mal. Y Swank se da unos cuantos baños en los que vemos que se mantiene muy bien.

En fin, "The Resident" no es nada especial. Se puede ver tarde en la noche como algo ligero y sin consecuencia. Pero da pena ver que Hammer fracasó en crear algo de calidad aquí. Realmente quisiera que el estudio triunfara, pero no estoy muy optimista después de ver "The Resident".

Sunday, August 14, 2011

¿ Qué le pasó a Orson Welles?


Ver a un genio no poder ejercer su arte tiene que ser una de las cosas más tristes del mundo. En días recientes leí "What Ever Happened to Orson Welles?" y volví a ver el documental "One Man Band" ambos sobre los proyectos incompletos de Orson Welles. Películas que nunca pudo terminar por falta de dinero y por problemas legales.

El libro más bien nos dice que Welles aún sin dinero seguía hacieno lo que amaba, hacer películas, en su casa, especies de home movies. Y que los proyectos más grandes que no pudo terminar no debieron a problemas con Welles sino a líos legales. El libro habla de dos proyectos "The Deep" y "The Other Side of the Wind". "The Deep" (historia que luego se hizo como "Dead Calm") no se completó, primero porque se tuvo que suspender su filamción por falta de dinero y luego porque su protagonista Laurence Harvey, falleció antes de que se resumiera la filmación. La segunda, "The Other Side of the Wind", una ambiciosa película sobre un director veterano tratando de hacer una película estilo 1970's, cayó en un limbo legal debido a que el inversionista principal era familia del Shah de Irán y el film se quedó en manos del gobierno del Ayatollah. El libro nos dice que ese film pudo haber sido una gran película. Pero que probablememte nunca la veamos porque aunque los materiales están ahí, nadie sabe como Welles pensaba editarla.

Luego de leer el libro, vi de nuevo el documental "One Man Band" donde vemos pedazos de esas obras incompletas. "The Deep" se ve interesante, una especie de "Knife in the Water" con Jeanne Moreau y Lawrence Harvey. En cuanto a "The Other Side of the Wind", pues parece más la obra de alguien improvisando. En las escenas que vemos, el diálogo y todo el estilo de lo que vemos, luce caótico y hasta pretencioso. Era la época de "Easy Rider" y parece que Welles quería hacer algo experimental. Un clip que vemos
es el de la escena de sexo con Oja Kodar, la bella compañera de Welles. En cierta manera es una escena que no parece de los 70, sino del cine de hoy. Es una escena fascinante. En fin, nunca sabremos que hubiera hecho Welles con esa película, pero es interesante ver estos pedacitos.

Pero lo que más me acuerdo de este documental es ver a Welles haciendo sus home movies. Leyendo diálogo de "Moby Dick" y otras obras a cámara. Ver al genio detrás de "Citizen Kane" reducido a tener que hacer películas caseras para satisfacer su creatividad dice mucho del mundo del mundo del arte y del cine del principio de los 1980. Me hace acordar un review del Philadelphia Inquirer de la película "Men at Work" dirigida por Emilio Estevez en el 1984 donde el crítico decía "En que mundo vivimos cuando a Emilio Esteves le dan millones para hacer una comedia mala sobre dos basureros y Orson Welles no tiene dinero para hacer un film de bajo presupuesto?".
Quizás, al final. la pregunta que debemos hacernos no es "Qué le paso a Orson Welles?" sino "Qué le pasó al cine de Hollywood?"



Dark of the Sun" Acción, política y Yvette Mimieux


La última vez que vi "Dark of the Sun" fue hace más de 35 años en el cine Rex bajo su título internacional de "The Mercenaries". Fue posiblemente en en un reissue a principio de los 70. Me acuerdo que la disfruté mucho. Y ayer me di cuenta porqué.

"Dark of the Sun" es una película de acción que utiliza un poco la fórmula de "The Dirty Dozen" en cuanto a ser la historia de un grupo de renegados que son enviados a una misión prácticamente suicida. En esta película la misión es buscar unos diamantes en un territorio africano que ha sido capturado por rebeldes. A la misma vez deben rescatar un grupo de personas que quieren escapar de ese lugar.

Los personajes principales consisten de un mercenario (Rod Taylor), un homabre africano que sueña con la libertad de su gente (Jim Brown), un ex-nazi (Peter Carsten) y una mujer (Yvette Mimieux). Como se pueden imaginar va a ver problemas internos en esta misión.

'Dark of the Sun" está llena de acción. En cierta manera es una precursora de las películas de acción de hoy en donde la acción es casi non-stop. Hay tiros por todos lados, explosiones y una historia de amor para que las chicas no se sientan mal. Algunos han criticado cierto racismo en la película, pero me parece injustificado cuando al final uno de los personajes mas nobles resulta ser un africano.

Y hablando del final, "Dark of the Sun" tiene un final extraño. Como si después de dos horas de tiros, decidieran convertirse en pacifistas. Es un final que parece que escrito por hippies anti-guerra. Pero en cierta manera ese final le da un appeal extraño, lo convierte en un producto de su época, cuando hasta el cine de acción quería decir algo importante.

La película también reune a Rod Taylor y a Ivette Mimieux, una actriz que fue uno de mis crushes de niño. Pero sobre ese haré un posting completo.

Sunday, August 07, 2011

Donovan's Brain


Justo cuando pensaba que ya era imposible encontrar películas divertidas de los años 50, de pronto descubro "Donovan's Brain". Este es un film de ciencia ficción como ningún otro de esa época (con la excepción de "Invasion of the Body Snatchers") ya que tiene una premisa interesante, se desarrolla de una manera inteligente, pero mantiene cierto "cheesiness" que la hace divertida.

La trama envuelve un científico (Lew Ayres de "All Quiet in the Western Front") que decide salvar el celebro de un millonario sin escrúpulos. Poco al poco el cerebro toma poseción del científico, lo que desata muchas complicaciones. Contar mucho más sería dañar el disfrute de esta película B.

Sunday, July 31, 2011

hurricane season

It's that time of the year again. Hurricane season which seems to be making an early appearance this year. Everything is quiet today. But I'm sure that by tomorrow all the supermarkets will be filled with people buying water and non-perishable articles.
Then we'll have all the local tv channels predicting the worst, scaring people in order to get bigger ratings.
Yes, today will be the last peaceful day around here.

Thursday, July 21, 2011

Peliculas para el avión

El IPad ha hecho posible librarse de tener que ver películas de Martin Lawrence en el avión. También ya no tenemos que ver las idioteces de las comedias románticas de hoy.Ahora podemos hacer download de una película y ver lo que querramos. La pregunta es, ahora que puedo escoger, ¿qué esocojo?

Para el último viaje, uno muy largo, bajé 4 películas. Local Hero, A Night at the Opera, That's Entertainemnt 3 y Top Secret! Pensé que lo mejor para ver en un avión era ver buena comedia y una compilación de musicales por si acaso no quería ni siquiera seguir una trama. En el vuelo de San Juan a Madrid traté de ver "Top Secret!", pero el vuelo fue tan turbulento que el nerviosismo no me dejaba ni concentrarme en algo tan liaviano. Decidí tomarme una pastilla de dormir que no me funcionó y ahí quedó "Top Secret!".

Para el de vuelta, uno aún más largo, puse "A Night at the Opera" y la disfruté mucho. Estaba volviendo a casa (bueno a mi conexión en JFK) y esa maravillosa comedia me puso en un mood muy bueno. Aunque algunos dicen que "Duck Soup" es la mejor de los Marx, para mi "Opera" es la mejor. Cada skit una joya.El film apenas dura hora y media y el resto de las 9 horas, pues ni me acuerdo que hice, quizás leer y dormir. Pero no vi ni "Local Hero" ni "That's Entertainment 3".

Ahora estoy pensando que bajar para mi próximo vuelo. Creo que seguiré con la misma idea del viaje pasado. Una de los Marx, quizás " A Day at the Races". Volvería a tratar de ver "Local Hero", mi pelicula favorita y probablemente un musical, quizás "An American in Paris". Eso suena bien. A ver si finalmente veo todas las que bajo.

Lo importante, al final, es no ver "Big Momma's Part 3".

Sunday, July 17, 2011

Hearts of Darkness: un gran documental


Había una vez un cine de Hollywood que basaba las películas en obras literarias y no en comics de Marvel. Este es el caso de "Apocalypse Now", un film de Francis Ford Coppola basado en "Heart of Darkness" de Joseph Conrad. Aunque nunca he sido muy fan de esa película, puedo recomendar sin reservaciones el documental "Hearts of Darkness" hecho por la esposa de Coppola en el cual vemos el proceso de filmación de "Apocalypse Now".

Este documental trata de como Coppola pierde totalmente el control y bsicamente tiene aun colapso nervioso, pero logra, al fin, crear una película que recibe buena crítica y una excelente recepción en la taquilla. Vemos como la filmación tuvo que lidiar con monsones, el ataque al corazón de su protagonista, con un Marlon Brando obeso y poco receptivo, con Dennis Hopper en otro planeta gracias a las drogas. Y ni hablar de problemas con el ejército de Marcos de las Filipinas.

Este documental es realmente fascinante y debe ser visto por cualquiera que esté envuelto en procesos creativos.

Monday, July 11, 2011

Genios, fetiches y obras incompletas: Henri Georges Clouzot's L'Enfer


Todo artista tiene una obra que no pudo terminar. Directores como Orson Welles tuvieron varias. El francés Henri Georges Clouzot (Diabolique, Wages of Fear)tuvo una, L'Enfer. Y este fascinante documental trata de exactamente que pasó para que ese film quedara incompleto.

La primera razón fue que Clouzot sufrió un ataque al corazón. Pero en realidad Clouzot quiso crear un film tan y tam ambicioso, tan revolucionario que al final no supo crear una película. Clouzot, teniendo la ayuda de Columbia Pictures de Estados Unidos, decidió crear una especie de thriller con visuales nunca antes vistos. Se gastaron miles y miles de hortas en cosas como tomas de la cara de la actriz Romy Schneider, al punto de que no estamos seguros si Clouzot realmente tenía un fetiche terrible con Schneider que simplemente destruyó toda su creatividad. No lo culpo porque Schneider era una de las actrices más bellas del cine.

También en este documental vemos a un genio con demasiado dinero y demasiada libertad. Y a veces esto resulta en rotundos fracasos. Ironicamente fue Orson Welles que dijo que "La ausencia de límites es el enemigo de la creatividad", y en este increible documental lo vemos claramente.

El documental incluye mucho del pietaje que se rodó, pero sobre todo, muchas escenas de efectos especiales sobreimpuestos en el bellos rostro de Romy Schneider.Desafortunadamente, ella y muchos de los protagonistas han fallecido. Pero tenemos a gente como el director Costa Gavras que era parte del "crew" comentando sobre lo que sucedió.

Recomiendo este documental a todos los fanáticos del cine. Es una verdadera joya. Y claro, se enamorarán de Romy Schneider.

Sunday, July 10, 2011

La magia de "Midnight in Paris"

Al terminar "Midnight in Paris" el público del Fine Arts emitió un "awwwww" lamentando que se hubiera terminado la película. En las cuarenta y tantos de años que llevo asistiendo al cine nunca había escuchado una reacción así. Pero la puedo entender. Porque por hora y media estuvimos bajo la magia de un genio como se dice en inglés "at the top of his game."

"Midnight in Paris" es la mejor película de Woody Allen en sobre 25 años. Una maravillosa comedia romántica sobre un escritor de guiones que quiere escribir una "novela importante" y que durante una visita a París entra en un viaje hacia al pasado donde conoce a Hemingway, Dalí, Buñuel y a una chica amante de Picasso. Entre ellos conoce no sólo sobre la literatura, sino también sobre lo que es realmente imporatnte en la vida. El film es gracioso, romántico e inteligente. En un mundo donde "Hangover" pasa como una gran comedia, es realmente especial ver una película con el sentido clásico de lo que es humor sofisticado.

La última película de Allen que me fascinó fue "Match Point", pero "Midnight in Paris" es mucho mejor. Mientras la primera nos enseña el lado cínico de Allen, "Midnight" nos demuestra el otro lado. El lado que dice que la vida es buena, que hay razones para vivir. Una película que me deja saber porque me gusta ver cine: no por ver ciudades destruídas por robots o para ver muerte, sino para ver romance, para reir y para pensar un poco. Y claro en el caso de "Midnight in Paris" para ponerme en las manos de un maestro, uno de los grandes artistas de todos los tiempos.

Adios, Facebook.

En este fin de semana me libré de los medios sociales. Decidí olvidarme de Facebook. Sólo me quedé con Twitter porque recibo noticias allí y es mu manera principal de comunicarme con una amiga de NYC. Eso es todo. No quiero saber lo que la gente está haciendo, dónde están comiendo, ni verlos borrachos en fiestas con una Medalla en la mano. Cuando quiera saber de alguien, les enviaré un texto, un e-mail o los llamo por teléfono. Ya no puedo más con la bobería de Facebook. No lo he desconectado por si algún día me voy freelance y necesito contactos.

Eso si, seguiré con el blog. Es algo que me gusta y donde puedo expresarme sobre temas. Y poco a poco veo que tengo más lectores.

Wednesday, July 06, 2011

The Medusa Touch: un film olvidado de horror


En la década de los 70 habían dos géneros de moda, el de las películas de desastre y el de posesión (The Exorcist, Beyond the Door) y telekinesis (Carrie, The Fury). Pues parece que alguien tuvo la idea de unir esos dos géneros en una película. El resultado es The Medusa Touch, un film olvidado de esa era que recientemente reapareció en canales premium de cable tv.

La película trata de un hombre (Richard Burton) que se da cuenta que tiene el poder de causar desastres como accidentes de aviones, todo con sólo el poder de su mente. Burton le explica ésto a su siquiatra (Lee Remick de The Omen). No quiero contar mucho más. Pero tengo que admitir que la película me mantuvo entretenido y que nunca estaba seguro de lo que iba a pasar.

Este film fue producido por Sir Lew Grade, un magnate que hizo películas por unos años, ninguno de ellos un éxito. Me imagino que ésto le hizo dejar de producir películas. Lew Grade, en un momento, también fue dueño de las canciones de The Beatles.

Si ven esta curiosa película en cable tv o Netflix streaming, pueden darle una oportunidad. Vale la pena por ver (y escuchar) a Richard Burton y a Lee Remick, una actriz muy interesante que nunca tuvo su momento de gloria.

recordando el Cinema Condado


Uno de los cines más curiosos de los años 1970 estaba localizado en el mismo medio de Condado, en la parte de atrás del Condominio Astor, el Cinema Condado. Éste era un cine con una pequeña sala que se especializaba en películas que las cadenas de cine no tocaban, principalmente películas de arte y de sexo. En esa época, estos dos géneros se entrelazaban bastante y el Cinema Condado aprovecha este hecho. El público podía hacer ver que iban a ver erotismo,pero, claro, era erotismo de arte.

En este cine los puertorriqueños pudieron ver "The Last Tango in Paris", la trilogía de Pasolini de "The Decameron", "Canterbury Tales" y "Arabian Nights", las de Lina Wertmuller y muchas otras. Y al ser el único cine que las exhibía, pues las tenían en cartelera por meses. "Last Tango" debe haber estado como un año en ese marqueé que en la foto que arriba ahora tiene un rótulo de parking.

Pero, todos los récords se rompieron con el magnus opus de Bob Guccione "Caligula". Esta terrible combinación de historia y porno hard core tiene que haber estado en cartelera por más de un año. Al final, no puedo imaginarme quien iría a verla. Pero, el hecho es de que estaba ahí.

Al final, el Cinema Condado también añadió una sala adicional y hasta ponían films como "Manhattan" y "Breaking Away".Quizás porque los VHS y cable tv con sus películas soft core estaban llenando el vacío de la clase de pelicula que exhibían en el Cinema Condado. La gente prefería ver temas de sexo en su casa.

Y al final, el Cinema Condado se convirtió en un lugar donde se exhibían películas de sexo mejicanas. Un triste final para un cine con mucha personalidad.

El Cinema Condado también nos hace acordar una época donde un público adulto iba al cine a ver películas con temas adultos. Cuando la exploración de los temas sexuales era algo de interés para el público. Ahora esos temas no aparecen en pantallas de cine locales, sustituídos por fantasías de pre-adolescentes como "Transformers'. Una pena.

Pero siempre tuvimos esa época interesante en el Cinema Condado.

Tuesday, July 05, 2011

Aburrimiento a la francesa con Claude Chabrol


Tengo que admitir que vi " A Woman Cut in Two" en Netflix streaming más bien por ver a Ludivine Sagnier, actriz de "Swimming Pool". Y bueno, porque era un film de Claude Chabrol, el llamado Hitchcock francés, aunque en realidad no entiendo por qué le dicen así. Sus películas no tienen nada del estilo ni del "pacing" del cine de Hitchcock.

Estaba esperando un thriller. Esta película no lo es. Es más bien un estudio de tres personajes. Una mujer joven que trabaja en la tv y que tiene dos pretendientes amorosos, un hombre de 60 años que la quiere para pasarla bien y otro, un joven millonario con problemas mentales que la quiere como "trophy wife". Uno se imagina que algo malo va a ocurrir. Pero, como ocurre en el cine de Chabrol, hay que esperar dos horas para que suceda algo y cuando sucede, pues, no es la gran cosa. Imagínense "Psycho", pero que Norman no mata hasta después de dos horas entrada la película y el asesinato no es ni tan brillante. Pues, eso es usualmente el cine de Chabrol.

Pero, cómo es esta película? Pues, está bien actuada. Por un rato te intriga. Pero cuando pasa hora y media y nada sucede, ya no es tan intrigante. No la puedo recomendar a menos que seas un fan de Chabrol y simplemente veas cualqueir film de este director.

BTW, el poster la hace ver como una película kinky. Para nada. Para nada.

Monday, June 27, 2011

Bobby Fischer vs. the world


Uno de los eventos más grandes de los años 70 fue la competencia de ajedrez entre el campeón del mundo, el soviético Boris Spassky y el norteamericano Bobby Fischer. En una era donde la Guerra Fría estaba muy activa, esta competenica se conviertió en una especie de batalla entre el sistema soviético y el de Occidente. Una batalla no de armas, sino de inteligencia. Una mente contra la otra.

Bobby Fischer sorprendió al mundo con su extraña manera de jugar y de destruir sicológicamente a un oponente. Fischer se convirtió en un superstar. Desafortunadamente, a veces el genio viene con un lado oscuro. Y este lado oscuro se desató de una manera terrible en él. De ser el genio admirado por el mundo se convirtió en un hermitaño y en un posible esquizofrénico-paranoico.

Este documental de HBO cuenta su historia. Y lo hace de una manera excelente. Por 95 minutos uno está fascinado por la historia de este boy wonder. Para los que éramos jovencitos cuando la competencia de Spassky-Fischer ocurrió, el documental también resulta algo nostálgico. Pero para todos, este documental resultará en una experiencia realmente fascinante y conmovedora.

Friday, June 24, 2011

Las temibles azafatas de Iberia


Hace par de semanas tomé un vuelo de San Juan a Madrid y tuve la oportunidad de enfrentarme de nuevo a las azafatas de Iberia. ¿Puede haber un ser más antipático en este mundo? La respuesta es no.

Ya en viajes anteriores había tenido experiencias con el mal servicio, el tratamiento despectivo de estas temibles mujeres. Y eso fue en Business Class! Mi último vuelo fue en Clase Económica. Y por supuesto, ahí las azafatas de Iberia tienen la oportunidad de desplegar su hostilidad a los pasajeros de una manera más abierta. Te tiran el plato de comida en el tray. Alguien preguntó que vino tenían, "Pues esto es lo que hay, sabe?". Agua? Búsquela atrás.

Y para colmo, el viaje fue extremadamente turbulento. Y uno pensando en esos momentos como actuarían estos monstruos en un caso de emergencia. Bueno, el caso es que el viaje de regreso fue por American Airlines y no puedo creer esto que voy a escribir, pero me pareció fabuloso el servicio de American. Hasta casi sonreían las azafatas.

Thursday, June 23, 2011

Viena y The Third Man

Recientemente estuve en Viena, lugar donde tiene lugar una de mis películas favoritas, "The Third Man" de Carol Reed. Y pude ver allí el Ferris Wheel donde Orson Welles dice una de las líneas más famosas de la historia del cine.

"The Third Man" es mi película cínica favorita llena de personajes con motivaciones extrañas donde el bien y el mal se confunden. El film también tiene uno de los finales más maravillosos del cine. En esta época donde los finales tienen que ser fresitas, aquí tenemos uno que demuestra que los seres humanos somos muy complejos e imposibles de entender. Y que nos dice mucho de como piensan las mujeres. Pero no puedo revelar mucho más. The Third Man es un clásico de clásicos. Ver en persona el setting de ese film fue un momento muy especial de mi viaje.

Tuesday, June 07, 2011

Una pausa en el blog.

Estaré tomando una pausa de dos semanas del blog. Aunque puede que escriba algo en esos días. No lo sé todavía. Pero si no ven algo nuevo, no quiere decir que abandoné el blog. Quiero mantener este blog siempre activo ya que me gusta mucho escribir en él.

Monday, June 06, 2011

¿Alguien se acuerda de Sensurround en el Cinerama?



Hoy recibí la excelente revista Cinema Retro que cubre el cine de los 1960 y 1970 donde dedican un artículo a un fenómeno del cine de los 1970, Sensurround. Un invento de Universal donde se utilizaban subwoofers, hasta ese entonces algo desconocido, para crear bueno, un estruendo dentro del cine.

En Puerto Rico, Sensurround estrenó en el Cinerama de la Fernández Juncos, esquina Bolívar(una tienda de alfombras hoy en día) con la película "Earthquake". Las filas eran interminables para una película de desastre que prometía capturar como se sentía un terremoto. El film es una idiotez con las típicas historias de varios personajes enfrentándose al fenómeno. Pero todos en el cine esperábamos el momento en que ocurre el terremoto cuando de pronto Sensorround entraba en acción. La sensación era la de, pues, un subwoofer fuera de control. Vibraciones que se sentían en todo el cuerpo.Para mi era algo increíblemente cool. Lo que me da a entender lo fácil que era impresionar a un adolescente en los años 70. "Earthquake" fue un éxito total y todo el mundo fue a verla al Cinerama porque al pasarse a los cines de barrio no iba a tener sensorround.

Las otras dos películas en Sensurround pasaron sin pena ni gloria. Ambas las vi en el Cine Metro en Santurce. Una fue "Rollercoaster" sobre un asesino en serio que mataba gente en, claro, "rollercoasters". Hace poco la vi en cable tv y es relativamente entretenida. La otra fue "Midway" que trataba sobre la famosa batalla en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. No es nada del otro mundo, pero cumple su misión y es mucho mejor que "Earthquake".

Después de esos dos films, Sensurround murió. Pero, ¿quién sabe?, luego del fracaso del 3D, a lo mejor a alguien se le ocurre traer de nuevo Sensurround. Al menos, no hay que usar espejuelos.

Saturday, June 04, 2011

lluvia

Mientras escribo estas líneas, puedo ver el cielo totalmente negro por nubes de lluvia. Esto ocurre todas las tardes. Y, bueno, me estoy cansando un poco de la lluvia. Tal parece que por acá es tiempo de sequía o tiempo de extrema lluvia. Ya no hay punto medio. Confieso que me gustan los días de lluvia, excepto, claro, cuando ocurren a las 5pm y me tardo una hora y algo para llegar a mi casa por todos los tapones. Ahí termina mi gran romance con la lluvia.

Pero cuando estoy en casa, me encanta. Para ver películas. Para escuchar música. Siempre me ha gustado estar en casa. Y una tormentita me da la excusa para no salir. Otro trueno. Muy bien, a Ver Turner Classic Movies.

Thursday, May 26, 2011

Película para un remake: Logan's Run


El otro día estaba leyendo un artículo que decía que por que en lugar de hacer remakes de películas buenas, que al final nunca satisfacían, no hacían remakes de películas malas y trataban de hacerlas bien. Y me pareció una brillante idea. Mi nominación para un remake sería "Logan's Run", una película con una premisa excelente, pero con una ejecución pésima.

El film trata de un futuro donde la gente puede probar todos los placeres de la vida sin ninguna consecuencia. Pero, cuando cumples 30 años, te envían a una especie de circo donde al final, mueres. Bueno, supuestamente hay una posibilidad de sobrevivir, pero nadie lo ha hecho. Logan es un agente de la ley que se dedica a capturar y ejecutar personas que tratan de huir cuando cumplen sus 30 años. Hasta, que claro,él cumple sus 30.

La película es mala en muchos niveles. El script no desarrolla de forma interesante la premisa y la última media hora es realmente aburrida. La dirección de arte es risible, los sets son obvias miniaturas. EL set design deja saber de una manera obvia que se filmó en un centro comercial de los 1970. No puedo negar que todo eso le da cierto valor cheesy, sobre todo a los que crecimos en esa época. Pero podía ser mucho mejor en esas áreas.

Lo único bueno del film es la actuación de Michael York, un actor muy popular de la época. Una simpatiza con él desde l primer minuto. Hay algo heroico y a la misma vez inocentón que hace que se gane nuestra simpantía. Lo otro es Jenny Agutter. No sé pero siempre la encontré tan sexy. Y nadie puede lucir como ella en una faldita corta. Esas piernas....bueno...déjame ser un poco objetivo,



Veremos si a alguien en Hollywood se le ocurre lo mismo que a mí.

Tuesday, May 24, 2011

Drive-Ins de Puerto Rico


¿Alguien se acuerda de los drive-ins que habían en Puerto Rico en los años 60? Nunca fui a uno. Pero me acuerdo de uno que había en la Carretera #2 por Bayamón. Uno podía ver la película mientras transitaba por la Avenida. Y yengo un recuerdo leve de uno en Carolina, problablemente cerca de lo que es hoy Plaza Carolina. En ese tiempo aquello era puro campo.

Esta es una lista parcial que encontré en Internet de los drive-ins de Puerto Rico.

-Auto Cine Santana. Arecibo, PR (abierto!)
-Auto Cine Del Atlantico. Hatillo, PR
-Santa Maria Drive-In. Ponce, PR
- ______________. Carolina, PR
-International Drive In. Bayamon, PR
- ______________. Isabela, PR
-Drive-In de Cobian. Cupey, PR

Si alguien se acuerda de alguna o quiere compartir algún recuerdo, escriban!

Memorial Day weekend en TCM


Los amantes del cine de guerra tenemos un festín este fin de semana largo en TCM. El festival anual de cine en honor a los veteranos comienza el día 27 y continúa hasta el día 30.

Aquí las que pienso ver:

Highlights el día 29
All Quiet in the Western Front-siempre un clásico anti-guerra. ¡Y ese final!
Sargeant York-un pacifista en la Primera Guerra Mundial
They Were Expendable- excelente. el mejor de John Wayne.

día 30
Objective Burma!- clásico con Errol Flynn
Best Years of Our Lives -la vida después de la Guerra. Un film impactante aún después de tantos años.
A Bridge Too Far-una buena película olvidada. La vi en el Radio City de Santurce cuando estrenó.

No se pierdan este festival. Y si van a la playa, grábenlas en su DVR y disfrútenlas luego.

Monday, May 23, 2011

Femmes Fatale en Cinemax


Cinemax Late Night quiere irse mainstream con esta serie de antología, pero el resultado es algo que no satisface para nada. Tal parece que el canal que nos tiene acostumbrados a series de sexo como "Lingerie" decidieron trar de hacer una serie en en la cual se mezclan historias cortas de crimen con sexo soft core. Pero al final, tenemos algo completamente extraño: una serie en la cual tenemos una escena de sexo seguida por episodios llenos de sangre que le quitan cualquier interés para los que gustan de las series de sexo.

Las historias en sí en los 2 episodios que vi son predecibles, mujeres que deciden tomar venganza tras sufrir humiilaciones. Son una combinación de "Tales from the Crypt", "Lingerie" y "Mujeres Asesinas" de Univisión. Suena más interesante de lo que es.

Esta serie me acuerda un poco aquella serie "Hitchhiker" una de las primeras series de HBO en la cual la trama era una excusa para enseñar mujeres desnudas. Excepto que esa serie no tenía el nivel de violencia.

En fin, esta serie es bastante mala. Por mí, que sigan con las series de sexo.
Llevo una semana sin ver películas. Me he concentrado más en leer. Estoy leyendo "In the Garden of Beasts", un libro de non-fiction excepcional. Trata de la vida del embajador de Estados Unidos en Berlín en 1933 y el comienzo del régimen de Hitler a través de sus ojos. Uno de esos libros que uno quiere saborear cada página.

También he entrado al mundo de los e-books. Me compré uno de Orson Welles. Perfecto para el fin de semana de Memorial Day. Algo interesante, pero con un tema menos trágico. Me parece que eso es lo que piden los fines de semana largos, relajación, no pensar mucho, Un libro, un refresco y a comer mierda.
He estado teniendo problemas serios con Blogger. Hasta he pensado mover mi blog a Tumblr. Pero nada, por fin se resolvió ésto.

Tuesday, May 10, 2011

Grand Slam: el robo perfecto


Sigo en mi búsqueda de películas sobre grandes robos. Gracias al "Recommended for You" de Amazon descubrí "Grand Slam" una divertídisima película sobre un robo de joyas en Río de Janeiro. Y para hacerlo mejor, Río durante el Carnaval.

Edward G. Robinson es un maestro retirado que planifica un robo perfecto de joyas. Pero, contrario a films de este género, él no participa en la ejecución del plan, sino que esa parte cae en varios expertos, lo que asegura el éxito del plan. No quiero contar más ya que esta película está llena de detalles maravillosos y de momentos inesperados.

El robo, igual que Rififi, requiere absoluto silencio, lo que añade buenos momentos de suspenso.Y el look de los 1960's le da algo especial al film.

Definitivamente, una película muy entretenida. Para ver un sábado por la tarde con popcorn y un refrigerio al lado.

Monday, May 09, 2011

pensamientos

Me acabo de enterar que mis piezas no llegaron a ningún lado en la competencia creativa de la industria en la que trabajo. Era la primera vez en muchos años en que participaba y realmente pensaba que habían piezas dignas de premiarse. No quiero entrar en detalles del proceso de votación ni nada de eso. Ya estoy muy viejo para hacer eso. Mi única reacción es que es que esto es otro paso más en mi eventual retiro de esta profesión. No habrá una redención de última hora, un "last hurrah". Ningún final estilo película de Spielberg. Será un sencillo "fade away" y estoy feliz de que sea así.

Peliculas de mi madre


Ayer fue el Día de las Madres y me puse a pensar la gran influencia que mi madre tuvo en mi amor por el cine. Y creo que sería un buen tema para este posting.

Mi madre creció en una época donde no había televisión. Para ella y los de su generación, el cine era el entretenimiento principal. Esto la hizo a ella una gran fanática del séptimo arte. Ella me cuenta de ir al cine varias veces en semana. De las películas de Abbott & Costello que veía cuando niña en el Ambassador en Santurce, de ser socia del Club de Leoncitos del Cine Metro, de las películas mexicanas que veía en el Metropolitan, los films de Van Johnson y Peter Lawford en el Metro y de la primera vez que se exhibió una película en Cinemascope en Puerto Rico (en el Music Hall de Santurce)

Todas estas experiencias la hicieron una gran fan. Con mi padre y mi madre iba a ver muchas películas los fines de semana. Con ellos vi "Planet of the Apes", 2001" y muchas otras. Pero las películas que veía sólo con mi madre eran muy particulares. A ella le encantaban las películas de horror de Peter Cushing, Christopher Lee y Vincent Price. Pero a mi padre no. Así ella y yo hacíamos excursiones los días de semana por la tarde a ver las películas de Hammer Films y Amicus. "The House that Dripped Blood", "Dr. Phibes", "Count Yorga". Mis grandes recuerdos de estas películas se deben en gran medida a acordarme que las vi con ella en el Radio City, el Paramount, el Puerto Rico.
De llegar al cine, comprar algún dulce, buscar un refresco de aquellas maquinitas que tiraban hielo picadito, agua y sirop de refresco. De sentarnos bastante atrás y disfrutar de hora y media de el Dracula de Lee, el Van Helsing de Cushing.

Todavía ella es fanática del cine, pero por condiciones de salud ya no puede ir a una sala de cine. Pero todos los martes voy a Best Buy o a Borders a comprarle los new releases para que los vea en su casa. Y ver lo mucho que las disfrutas me causa mucha alegría.
La niña que veía las películas en el Ambassador todavía se asoma y sonríe.