Showing posts with label teatro. Show all posts
Showing posts with label teatro. Show all posts

Friday, January 09, 2015

Rod Taylor RIP


Cuando niño, en los días antes de VCR, fui al cine Music Hall de Santurce a ver un festival de clásicos de la MGM. En ese festival vi "Time Machine", una película que me fascinó. Ese día descubrí a Rod Taylor, el héroe del film, HG Wells. Tiempo más tarde lo vi en "Dark of the Sun", una película sobre mercenarios en África. Después de eso, Taylor desapareció de las pantallas del cine.

Algunos dicen que dejó de aparecer en películas porque era una persona díficil. Mi teoría es que su combinación de hombre bien parecido y tough gy dejó de ser popular en los 1970. Era la época de Columbo, Charles Bronson. Todo lo opuesto de Taylor.

Su último rol en el cine fue un cameo en "Inglorious Bastards". Tarantino era un fan y quiso ponerlo en su película de guerra.

En estos días me imagino que buscaré mi viejo DVD de "Time Machine" y recordaré aquella tarde en el Music Hall cuando descubrí a Rod Taylor.

Tuesday, December 17, 2013

Santurce



Encontré esta foto en un website sobre Santurce. Me llamó la atención porque, al lado izquierdo, se puede ver algo del Cine Metropolitan. No se puede leer lo que dice en el marquee, pero me resultó nostálgico verlo. Vi muchas películas allí cuando niño y me dio mucha pena cuando cerró para siempre a principio de la década de los 1980.

A la derecha se puede también ver la tienda de tuxedos, Leonardo. Todavía está allí. Mientras existan los senior proms y las bodas formales, habrá negocio para esa tienda. Al menos eso todavía existe.

Wednesday, March 14, 2012

Cines de Santurce: Teatro Riviera


Este es un artículo que salió en el periódico luego de la demolición del Teatro Riviera en la Calle Loíza. Muy bien escrito.

Tuesday, March 13, 2012

Recordando cines de Santurce: Regency


Mis recuerdos de este cine son bastante claros ya que el Regency fue el único cine que abrió en Santurce cuando yo era niño. Todos los demás ya estaban establecidos. El Regency quedaba en la Avenida Fernández Juncos, un poco antes de la parada 23. No era un sitio demasiado seguro, aunque en aquella época el crimen era nada.

El Regency abrió en el 1968 con el film "The Brotherhood", parte de un contrato que le daba exclusividad a las películas de Paramount Pictures. La primera película que recuerdo haber visto allí fue "Those Daring Young Men in Their Jaunty Jalopies", un buen flim para ver a los 7 años de edad.

También recuerdo una maravillosa tarde cuando mi padre guió a mi y a mi amigo Fernando a ver una película en otro cine. El film ya había comenzado así que comenzamos a dar vueltas a ver que cine tenía una película que no hubiera comenzado. Pues pasamos por el Regency y allí exhibían un re-release de "Shane" de George Stevens. Mi padre nos dijo que era muy buena. Y Fernando y yo entramos al Regency a ver una película de vaqueros de la que nunca había escuchado. Y ver "Shane" en el Regency resultó ser una de las experiencias más inolvidables en un cine. Simplemente adoré esa película. Quizás por ese film tengo tanto cariño por ese desaparecido cine.

En mi adolescencia el Regancy más bien exhibía películas B de drive ins. Y hasta en un momento exhibió películas triple X. En la época de filmes B, vi "They Came from Within" y una curiosa película llamada "Chosen Survivors". Una de las últimas películas que me acuerdo haber visto allí fie "Royal Flash" de Richard Lester. Ya para esa época muy poca gente iba al Regency. La falta de estacionamiento y el alza en del crimen en el área alejaba a la gente de ese cine. Además, me acuerdo haber visto una gran cantidad de cucarachas la última vez que estuve allí.

El Regency, como muchos otros cines de Santurce, desapareció a principios de los años 80. Hoy allí están las oficinas centrales de Caribbean Cinemas de la familia Carrady, los dueños originales del Regency. No creo que mucha gente se acuerde del Regency, pero la estructura está ahí todavía. Y cuando pasó en auto por allí, siempre la miro y sonrío un poco.

Monday, August 29, 2011

Recuerdos de Planet of the Apes


Llevo dos domingos tratando de ver "Rise of the Planet of the Apes", pero siempre algo sucede para que no pueda verla. Primero la Tormenta Irene y ayer unos líos personales. El hecho es que ya ni me atrevo a pensar en verla. Eventualmente lo haré, pero entre tanto, aquí mis recuerdos de las películas "apes" anteriores.

La primera, "Planet of the Apes" la vi cuando tendría como 7 años en el Metropolitan de Santurce. Me acuerdo que pensaba que era buena. Me acuerdo la reacción sorprendida del público. Pero yo era muy niño para entender lo que realemente implicaba.

La segunda "Beneath the Planet of the Apes" la ví, pero no acuerdo del cine. Lo que más me acuerdo es de las escenas donde se veían las ruinas los subways de New York. Me acuerdo también que pensaba que Linda Harrison era muy linda.

La tercera, "Escape from the Plante of the Apes" la ví en el Metropolitan. Y me divertí mucho. En realidad es la más simplista de todas y extremadamente "family-friendly".

La cuarta la ví en el Regency, en ella vemos la rebelión de los monos. Es interesante que la pelicula hace que estemos a favor de los monos.

La quinta creo que no la ví en el cine. Para esa época había perdido el interés en la serie. Quizás estaba en la época que quería ver cosas más adultas. Vi pedazos de ella a través de los años y la verdad que parecía una película hecha para tv de los años 1970.

Lo que nos lleva a las serie de tv que estrenó en Puerto Rico mucho después que en lso Estados Unidos. En esa época las estaciones locales bloqueaban en cable tv las series de las que tenían derechos para Puerto Rico. Cuando por fin llegó, no me interesó mucho.

De la Tim Burton ni quiero escribir. Es mejor pretender que nunca sucedió. Interesante que Burton nunca se ha recuperado de ese fracaso.

Se me olvidaba algo. Para final de los 1970, algunos cines exhibieron las cinco películas en un día. Ocho horas de monos en una sentada. En Puerto Rico, creo que fue el Rex Cinema de la Parada 23 quien puso el maratón "Go Ape!" No me puedo imaginar alguien tirándose todas esas películas en una tarde y noche.



Monday, June 06, 2011

¿Alguien se acuerda de Sensurround en el Cinerama?



Hoy recibí la excelente revista Cinema Retro que cubre el cine de los 1960 y 1970 donde dedican un artículo a un fenómeno del cine de los 1970, Sensurround. Un invento de Universal donde se utilizaban subwoofers, hasta ese entonces algo desconocido, para crear bueno, un estruendo dentro del cine.

En Puerto Rico, Sensurround estrenó en el Cinerama de la Fernández Juncos, esquina Bolívar(una tienda de alfombras hoy en día) con la película "Earthquake". Las filas eran interminables para una película de desastre que prometía capturar como se sentía un terremoto. El film es una idiotez con las típicas historias de varios personajes enfrentándose al fenómeno. Pero todos en el cine esperábamos el momento en que ocurre el terremoto cuando de pronto Sensorround entraba en acción. La sensación era la de, pues, un subwoofer fuera de control. Vibraciones que se sentían en todo el cuerpo.Para mi era algo increíblemente cool. Lo que me da a entender lo fácil que era impresionar a un adolescente en los años 70. "Earthquake" fue un éxito total y todo el mundo fue a verla al Cinerama porque al pasarse a los cines de barrio no iba a tener sensorround.

Las otras dos películas en Sensurround pasaron sin pena ni gloria. Ambas las vi en el Cine Metro en Santurce. Una fue "Rollercoaster" sobre un asesino en serio que mataba gente en, claro, "rollercoasters". Hace poco la vi en cable tv y es relativamente entretenida. La otra fue "Midway" que trataba sobre la famosa batalla en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. No es nada del otro mundo, pero cumple su misión y es mucho mejor que "Earthquake".

Después de esos dos films, Sensurround murió. Pero, ¿quién sabe?, luego del fracaso del 3D, a lo mejor a alguien se le ocurre traer de nuevo Sensurround. Al menos, no hay que usar espejuelos.

Monday, May 09, 2011

Peliculas de mi madre


Ayer fue el Día de las Madres y me puse a pensar la gran influencia que mi madre tuvo en mi amor por el cine. Y creo que sería un buen tema para este posting.

Mi madre creció en una época donde no había televisión. Para ella y los de su generación, el cine era el entretenimiento principal. Esto la hizo a ella una gran fanática del séptimo arte. Ella me cuenta de ir al cine varias veces en semana. De las películas de Abbott & Costello que veía cuando niña en el Ambassador en Santurce, de ser socia del Club de Leoncitos del Cine Metro, de las películas mexicanas que veía en el Metropolitan, los films de Van Johnson y Peter Lawford en el Metro y de la primera vez que se exhibió una película en Cinemascope en Puerto Rico (en el Music Hall de Santurce)

Todas estas experiencias la hicieron una gran fan. Con mi padre y mi madre iba a ver muchas películas los fines de semana. Con ellos vi "Planet of the Apes", 2001" y muchas otras. Pero las películas que veía sólo con mi madre eran muy particulares. A ella le encantaban las películas de horror de Peter Cushing, Christopher Lee y Vincent Price. Pero a mi padre no. Así ella y yo hacíamos excursiones los días de semana por la tarde a ver las películas de Hammer Films y Amicus. "The House that Dripped Blood", "Dr. Phibes", "Count Yorga". Mis grandes recuerdos de estas películas se deben en gran medida a acordarme que las vi con ella en el Radio City, el Paramount, el Puerto Rico.
De llegar al cine, comprar algún dulce, buscar un refresco de aquellas maquinitas que tiraban hielo picadito, agua y sirop de refresco. De sentarnos bastante atrás y disfrutar de hora y media de el Dracula de Lee, el Van Helsing de Cushing.

Todavía ella es fanática del cine, pero por condiciones de salud ya no puede ir a una sala de cine. Pero todos los martes voy a Best Buy o a Borders a comprarle los new releases para que los vea en su casa. Y ver lo mucho que las disfrutas me causa mucha alegría.
La niña que veía las películas en el Ambassador todavía se asoma y sonríe.