Wednesday, September 04, 2013

The Shanghai Gesture




El director Joseph Von Sternberg se hizo famoso con su "Blue Angel" con Marlene Dietrich. Luego emigró a Estados Unidos y allí realizó varios films con Dietrich. Para 1941 su reputación era una de un perfeccionista que hacía películas que no dejaban dinero.

"Shanghai Gesture" fue la última película que hizo con algún tipo de libertad. Y es una película única. No porque sea una buena película, porque no lo es. Sino porque puso en ella una atmósfera de decadencia que aunque exagerada y quizás algo ridícula para el público de hoy, debe haber sido muy inusual para un público del 1941.

Gene Tierney nunca lució tan bella y sexual como aquí.Ella es la hija de un millonario que se encuentra en Shanghai y que es víctima de un chantaje. No vale la pena contar mucho más porque la trama está llena de sorpresas, bueno, no son tan sorprendentes. Son del tipo de " Ella es tu hija!".

"Shanghai Surprise" sólo estea disponible en un DVD de muy pobre calidad a través de Netflix. Está out of print, así que comprarlo resulta muy caro. Pero un alquiler vale la pena. Si tan solo para ver a Tierney, posiblemente la mujer mas bella del cine, en su momento más sexual.

Monday, September 02, 2013

dos peliculas




A MAN ESCAPED
Película del director francés Robert Bresson, un cineasta que se especializaba en films minimalistas. Trata de un prisionero francés que es enviado a una cárcel Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. Éste sabe que será fusilado en cualquier día y que tiene que encontrar alguna manera de escapar. Contrario a las películas normales de este tipo, en ésta el plan es diseñado por este hombre de una manera lenta y metódica. Vemos como su mente trabaja para realizar un plan que tenga alguna oportunidad de éxito. Y justo, cuando tiene todo listo, le ponen un compañero de celda que pudiera ser un colaborador de los nazis. ¿Qué hacer? ¿Lo mata?

Trabajando con actores no-profesionales, Bresson crea una película realmente excelente. Un creyente en que la mejor actuación es una sin ninguna afectación, Bresson ha hecho una película que rompe todos los esquemas. Una joya de verdad.



IN WHICH WE SERVE
Película británica hecha en 1941 en el medio de la Segunda Guerra Mundia, y dirigida por Noel Coward y David Lean. Es la historia de un barco de guerra vista a través de lo ojos de varios oficiales y marineros. Es muy interesante ya que no es realmente propagandística, no trata al enemigo como un ser despreciable. Tiene una actitud realmente diferente a todos los de esa época. Con actuaciones de John Mills y Richard Attenborough, este film merece verse.

de vuelta

No puedo creer que hace tanto tiempo que no escribo aquí. De nuevo abandonando mi querido blog. Pero aquí voy de nuevo.

Monday, June 03, 2013

viajes

Bueno ya mañana salgo en mi viaje largo del año. No hacía uno hace par de años. Estaré viajando con familia y amigos. Y hay algo poco usual esta vez. Y es que siempre el viaje había sido un respiro del mucho trabajo de mi profesión. Esta vez no. Esta vez el viaje es más un cambio de lugar, de ver sitios nuevos, ver gente diferente. Quiero tomar muchas fotos y luego trabajar en ellas cuando regrese.

Este viaje también sirve para cortar mi año en dos. Y para analizar un poco como ha sido todo en estos últimos 6 meses, lo que hice bien , lo que hice no tan bien. Me llevo mi libreta moleskin para eso. Me resulta interesante matar esas horas largas en el avión escribiendo, aunque, al final, mayormente lo hago de planes y de ideas. No me gusta tanto mirar atrás.

Y ya me voy. Tengo casi todo listo. Digo casi todo porque soy de esos que el día antes del viaje me paso chequeando todo. ¿Suficientes medias? Bueno, ahí va una más.

Bien, ya estoy listo.

Saturday, May 25, 2013

Memorial Day en TCM




Por años estuve visitando la ciudad de Nueva York durante el fin de semana de Memorial Day. Pero en los últimos dos años no lo he hecho. Y he vuelto a disfrutar del maratón de películas de guerra que ofrece Turner Classic durante ese fin de semana. Muchas como Destination Tokyo las he visto varias veces. Pero siempre acabo descubriendo alguna joya del cine bélico.

Mis favotitas son las que se filmaron durante la Segunda Guerra Mundia. Me fascina el concepto de pensar que la gente las veía mientras todavía se peleaba, cuando todavía no se sabía quien iba a ganar. Y me gusta ver las mil maneras que Hollywood encontraba para colocar algo de propaganda en las mismas. Un discursito squí, un acto brutal de parte del enemigo. Y a veces no eran tan sutiles, a veces cerraban el film con títulos enormes dando ánimo al país y, de paso, vendiendo bonos de guerra. Esto es algo que jmás volveremos a ver. Esa inocencia. Esa seguridad que éramos los buenos de la película. Y es lindo ver eso. Y aunque no viví esa época, mediante TCM lo puedo hacer.

PD. Sigo aterrorizado que Liberty Cable nos quite ese canal.

Thursday, May 23, 2013

3 Women



Robert Alman era uno de esos directores que los críticos adoraban y el público no tanto. He visto muchas de sus películas, desde MASH hasta Prairie Home Companion. Y la verdad que no me cuento entre sus grandes fanáticos. Disfruté Images, una de sus más desconocidas, un thriller sicológico. Pero nunca supe porque The Player se supone sea tan buena.

De todas maneras, me senté a ver el DVD de Criterion Collection de su película más aclamada de los 1970, "3 Women". Shelley Duvall es Millie, una meujer que trabaja en un spa para envejecientes. Ella no para de hablar, nadie la soporta, pero sigue por la vida convencida que todo el mundo la ama. Sissy Spacek es Pinky, una chica inocentona de Texas, que se muda con Millie y se convierte en su única amiga. Janice Rule es una enigmática mujer que hace pinturas para fondos de piscinas.

Un día, Pinky tiene un accidente, cae en coma y cuando regresa se convierte en una versión malvada de Millie, y Millie se convierte en una versión patética de lo que era Pinky. Y la pintora sigue pintando.

Las actuaciones son muy buenas. El intercambio de roles es algo interesante. Aunque no sé si es un poco pretencioso. Si uno visita IMDB, hay muhcas interpretaciones de lo que pasa en el film.

No me volvió loco la pelîcula. Obviamente se sale de lo común. Pero no sé si por algo salirse de lo común lo convierte en algo excelente.
Bueno, al menos, las actuaciones son buenas. Ver a Spacek y a Duvall en su peak de actuación, vale la pena. En cuanto a Altman, sigo pensando lo mismo de antes.

De más decir que la película fue un fracaso. Pero los críticos la adoran.

Wednesday, May 22, 2013

Great Gatsby (1974)




Tengo leves recuerdos del hype que se le dió a esta película en 1974. Portada de Time o Newsweek. El mundo esperaba otro clásico como "The Godfather". Y tenían sus razones para pensar así. Una película basada en quizás el clásico de clásicos de la literatura norteamericana, y un guión de Francis Ford Coppola. Robert Redford como Gatsby. Las expectativas eran grandes.

Y la película fue un fracaso. No la vi cuando se exhibió en Puerto Rico. Y decidí aprovechar que hay una versión nueva para verla. A la misma vez, leí la novela nuevamente.

No entiendo muy bien la razón del fracaso. La película es muy fiel al libro. Redford es un buen Gatsby. Y Sam Waterston es excelente como Nick. Aunque a veces carece de cierto ritmo, el film me mantuvo entretenido y me hacía querer saber más sobre el enigmático Gatsby. Todos los papeles secundarios son muy bien interpretados. Los 1920's están excelentemente capturados.

En realidad mi única protesta es que no se usó la famosa línea final del libro, una de las mas memorables en la historia de la literatura, "So we beat on, boats against the current, borne back ceaselessly into the past.” para cerrar la película. Cerrarla con la canción "Aint We Got Fun" me pareció un uso facilito de ironía que no va con el libro.

Recomiendo "The Great Gatsby". Una película de cuando no se necesitaba 3D y música de Jay-Z para hacer que la gente fuera al cine.



Tuesday, May 21, 2013

dos semanas

En las últimas dos semanas le di una oportunidad más a la publicidad. O quizás la Publicidad me dió otra oportunidad a mí. No estoy muy seguro. Lo que es indudable es que el resultado no fue el mejor. Hoy en la mañana cuando estaba ya listo para salir de mi casa tenía una llemada de la agencia en el celular.Cuando escuché la voz del jefe, inmediatamente sabía que era para decierme que no fuera a trabajar.

Lo sabía porque el día anterior había hecho una presentación de conceptos desastrosa. El jefe me miraba con cara de "que es lo que es ésto? o de "estás bien Jose?". Porque las ideas no eran buenas. Es más, mientras las decía me daba cuenta de ese hecho. La chica rookie que hace copy allí ni me miraba. Fue un momento realmente vergonzoso para mí. Me sentía como un atleta al que ya lo no le queda nada.

En realidad no sabía lo que había pasado. El no tener una dupla no ayudó. El estar tanto tiempo si hacer una campaña tampoco. Pero no tengo excusa. Si al menos una de la ideas hubiera sido mediocre. Pero no.

Quizás es que ya no puedo escribir publicidad. Puedo escribir otras cosas. Estoy seguro que si me hubieran dado a hacer un folleto lo hubiera hecho sin problemas. Pero lo de hacer un anuncio ya no puedo.

Tampoco debo sobreanalizarlo. Quizás tuve una mala semana. Pero no me parece. Mi mente estaba alerta para otras cosas. No estaba pasando por ansiedad ni por pensamientos depresivos. Estaba contento.

Nada. Seguiré escribiendo aquí. Seguiré viendo películas y viendo amigos. El tiempo dirá.

Saturday, May 04, 2013

Michael Powell




Uno de los directores que uno descube ya cuando se es muy fanático del cine es Michael Powell. Como muchos, descubrí su trabajo a través de la película " Peeping Tom", un clásico del cine de terror que se menciona como el precursor del cine de terror moderno.
Interesantemente esa cinta prácticamente arruinó su carrera ya que los críticos conservadores de esa época la consideraban una película malvada y hasta peligrosa para la sociedad.

A través de loa años pude ver sus otros films, desde "Red Shoes", hasta dos que vi la semana pasada, "49th Parallel" y "Edge of the World", ambas hechas a comienzos de carrera.

"49th Parallel" es una cinta hecha antes de que los Estados Unidos entraran a la Seguna Guerra Mundial. Y es ante todo una cinta de propaganda en la cual los sobrevivientes de un submarino alemán llegan a la costa de Canadá y causan daño a mucha gente mientras tratan de escapar. Lo que da a lugar a ver ejemplos de la crueldad de la mayoría de estos soldados alemanes. No todos, y eso es interesante también.

Pero el que sea un film de propaganda no quiere decir que sea malo. Esta película es tremendamente excitante, no en términos de explosiones y persecuciones, sino en términos de drama. De ver que hacen estos soldados cuando son descubiertos por distintas personas.
Hay suspenso en casa escena, porque uno nunca sabe lo que el fanatismo nazi puede desatar en estos hombres.

Esta fue la primera película que unió a Powell con el guionista Emeric Pressburger. Entre los dos hicieron algunas de las mejores películas de todos los tiempos. Y aunque "49th Parallel" no es considerado un clásico, sigue siendo una estupenda película y un artefacto histótrico de cierto momento en el siglo 20.

"Edge of the World" trata de una isla cerca de Escocia donde toda la gente joven ha emigrado a Escocia y donde sólo queda gente mayor y par de personas jóvenes.La industria de la isla, la lana, ya se consigue en otros lugares y nadie está interesada en comprarla en esta isla. Esta película está llena de melancolía y de bellas vistas. Me acuerda algo en su tema a "How Green Was my Valley", pero su tono es aún mas triste.

Esta película demuestra la gran versatilidad de Powell, un director que puede filmar acción, ballet y en este film, crear una de las películas mas tristes y humanas que uno puede ver. Una maravilla de cinta.

Monday, April 29, 2013

y el premio se lo lleva...

El viernes es el Certamen publicitario Cúspide. Y leyendo reportajes online veo quienes son las agencias con más finalistas. Me doy cuenta también que algunos de los jurados, incluyendo el presidente, eran interns y novatos que trabajaron conmigo y que les di algunos consejos cuando estaban empezando sus carreras. Ahora ellos son las estrellas del juego.

Yo, pues, ya ni me siento parte de ese mundo. Leo noticias de ese tema por pura nostalgia de cuando para mi era importante ir allí. Y me da cierta curiosidad de ver quienes son las estrellitas de ese pequeño mundo.

Pero, nada. Más bien ahora soy otro lector más que lee la noticia y pasa la página. O más bien, clickeo otra cosa

cuando los cines tenían cortinas



Hace muchos años atrás, ir al cine era una expericiencia diferente. Cada teatro consistía de una sala. Y cada sala tenía sus peculiaridades. DIstintos tamaños de pantalla, la decoración y las medidas del lugar eran diferentes en cada cine. Y cada cine tenía sus cortinas. Algunas abrían hacia los lados y luego hacia arriba. Otras sólo hacia arriba. La idea era darle majestuosidad a cada presentación. Hasta la película B más pobre recibía una presentación digna de todo una épica.

Esta es la cortina del cine Puerto Rico en la Avenida Ponce de León en San Juan, Puerto Rico. Este cine que data de principios de siglo 20, tenía una majestuosa cortina. Desafortunadamente, este cine cerró en los 1980 y ahora es una discoteca de cuestonable reputación. Una pena. Pero, al menos, mi fallecido amigo Andrés Roura le tomó una fotos allá en los 1960 y aquí queda.

El fin de una era?



Desde Londres llega la noticia que los estudios Bray, donde Hammer Films filmó sus clásicas cintas de terror en los 1950 y 1960 serán demolidos para crear residencias. Hammer Hizo sus mejores filmes en esas facilidades. Muchos dicen que al dejar de filamr allí se evaporó el ambiente de familia que hacía especiales las películas de Hammer.

Es interesante ya que si Bray hubiera sido un estadio norteamericano seguro que ya lo hubieran convertido en un museo-parque de diversiones estilo Universal y estarían haciendo millones cada año. Diferente mentalidad.

Wednesday, March 13, 2013

dos documentales




en estos días he estado aprovechando Netflix Instant, el servicio streaming de películas. Me he dado cuenta que Netflix Instant está bien en cuanto a películas, pero que es excelente cuando se trata de documentales. Y esta semana he visto dos: uno de la vida de Lon Chaney y otro sobre la amistad entre Francois Truffaut y Jean-Luc Godard.

El primero titulado "Lon Chaney: Behind the Mask" no añade mucho a lo que ya sabemos de esta estrella del cine silente. Pero sí es interesante ya que nos deja saber claramente que Chaney no sólo hizo películas de seres con problemas fisicos sino que estuvo envuelto en muchos films del oeste y otros géneros. El documental contiene muchos clips de las películas de Chaney, aunque se concentra más en sus dos obras maestras, "Hunchback of Notre Dame" y "Phantom of the Opera".Disfruté mucho de este documental.

El segundo "Two on a Wave" es realmente excelente. Vemos como Truffaut y Godard fueron piezas claves en el cine "New Wave" francés de los años 1950. El "400 Blows" de Truffaut y "Breathless" de Godard, pero con colaboración de Truffaur, fueron las dos películas que cambiaron el mundo del cine rompiendo reglas por todas partes. La amistad que los unió parecía ser sólida hasta que Godard decidió convertirse en una especie de revolucionario que pensaba que el cine sólo debería enseñar la batalla de clases. Truffaut siguió con su línea más humanista de encontrar la magia en las cosas pequeñas de la vida. Esto hizo que Godard llamara "mierda" a lo que hacía Truffaut. Truffaut a su vez en una extensa carta le dice a Godard que su teoría de que un artista tiene que ser revolicionario y político no sirve. Y pone de ejemplo a Matisse, un artista que pasó por varias guerras, genocidios y todo tipo de catástrofes mundiales, pero que siempre se dedicó a sus figuras que resaltaban lo bello del mundo y la vida. Touché.

Personalmente siempre he creído en la teoría de Truffaut y su cine es uno que atesoro. El de Godard, excepto por "Breathless" y "Contempt", no lo soporto y lo encuentro terriblemnete pretencioso. "Two on a Wave" es una película que debe ser vista por todo fanático del cine.

Sunday, March 03, 2013

Shoes of the Fisherman





Cuando yo tenía 7 años un dia iba a casa en el autobus escolar. En ese tiempo se exhibía la película "The Shoes of the Fisherman", la cual era un tema popular para los niños de escuela católica de esa época. Todos hablaban de ella. De pronto, alguien me preguntó si la había visto y yo contesté "No. Leí que era malísima". La cara de todos esos niños de 7 y 8 años cuando dije eso fue de perplejidad total. Me miraron como un hereje y un blasmefo. Creo que hasta uno se quejó a la conductora de que alguien había dicho que la película del Papa era mala. Nada, ahí de pronto me di cuenta de lo frágil que es la gente con su religión y de lo difícil que es hablar de ese tema.

Cuanretitantos años más tarde, por fin vi "The Shoes of the Fisherman" o "Zorba the Pope" según algunos críticos. En el año futuro de 1980 (la pelicula fue hecha en el 1968), es elegido como Papa un ruso que había sido prisionero político en la Unión Sovietica. A la misma vez, China (nación tan pobre que millones mueren de hambre) está a punto de declarar una Guerra Nuclear a la Unión Soviética. El Papa decide tomar acción para evitar una Guerra Mundial.

El Papa (Anthony Quinn) es el Papa de Ensueño de los liberales de la Iglesia. Nada pretencioso, liberal, se escapa del Vaticano para poder ver como vive la gente (al estilo Audrey Hepburn en "Roman Holiday). Un Papa que nunca veremos. Uno totalmente irreal que decide que la solución al problema es que el Vaticano venda todos sus tesoros y con el dinero dar comida a los pobres del mundo.

Esta película tiene sus puntos buenos. La actuación de Quinn es sincera y está rodeado por buenos actores como Oscar Werner. Pero tiene muchas fallas. Un subplot con David Janssen es realmente vergonsozo, de lo peor que he visto en una película A.

En resumen, lo que dije en el autobus todos esos años atrás, queda comprobado. Es malísima. Pero a la misma vez es interesante por la cierta inocencia con que nos enseña el Vaticano. Hoy cuando sabemos como realmente es esa corrupta institución, vemos a Shoes con una mezcla de fascinación y cierta verguenza ajena. Pero no quita que es una mala película.

Thursday, February 14, 2013

reconsiderando a Moore

El otro día estaba cambiando canales y me encontré con una película de James Bond, "The Spy Who Loved Me". Vi como 15 minutos, pero era una versión "pan and scan" y con anuncios, así que decidí buscar mi colección de DVD's de 007 que había comprado allá para el 2000.

Como fanático de las películas de Sean Connery, siempre sentí un total desprecio por las de Roger Moore. Me acuerdo haber visto "Spy" en el cine Puerto Rico. En esa época las películas tardaban meses en llegar a la Isla y la fui a ver porque recordaba que tenía buena crítica. Pues nada, no me gustó para nada.

Pero me temo que el tiempo me ha hecho cambiar de parecer. Vi "Spy" y la disfruté mucho. Los gadgets, las ridículas intervenciones de "Jaws" y la presencia de Barbara Bach. Hasta los chistecitos de Moore me parecieron divertidos. También me pareció fascinante ver los gadgets de 007, todos luciendo ahora totalmente old fashioned.

Después de ver la película me puse a ver un documental sobre "Spy", en el cual explicaban que en las primeras películas de Moore trataban de que éste luciera como un "tough guy" como Connery, con resultados no muy buenos. En "Spy" dejaron que Moore fuera Moore.

En estos días tengo deseos de ver otras de Moore. Me imagino que emprezaré con "Moonraker", una película considerada de las peores de la serie y luego "For Your Eyes Only" que recibió bastante buena crítica. Ya veremos.

Para nada pienso que Moore es un gran Bond. Para mi, Connery, Dalton, Craig y hasta Lanzeby son mejores. Pero ya no siento ese desprecio por Moore, al menos en "Spy".

Tuesday, January 29, 2013

Silk Stockings




I was not familiar with this musical, but about 3 weeks ago Andres Roura mentioned in an e-mail that it was one his favorites. So I ordered it intending to see it and write him with my opinion. Unfortunately I didn't get to see it in time to write to him. He died January 14.So as a way of remembering Andres I saw "Silk Stockings".

This movie was probably the last important MGM musical and the last one made by Fred Astaire. It is basically a musical version of the 1930's Greta Garbo comedy. Only "Silk Stockings" was made in 1956 at the height of the Cold War, so the Anti-Soviet feeling here has a sort of nastier edge to it. Which is not a bad thing by itself. In fact, it adds a certain charm since it becomes a reall pop culture artifact of its time.

The music by Cole Porter is a lot of fun. Especially one in which he pokes fun at all the gimmicks Hollywood created in the 1950's to make people stop watching tv and head to the movie theaters.

Of course, the dance sequences are wonderful. Especially a solo by Cyd Charisse set to the title. A very sensual, beautiful sequence.
I mentioned the movie was the last MGM musical. And what an interesting end it is. In the final dance sequence set to a Cole Porter song that pokes fun at the then emerging rock n' roll craze, Astaire dances and ends the sequence by destroying his famous top hat. In a way, saying "this is it". The era of tuxedos and top hats is over. This is the end.

"Silk Stockings" is a very good movie. Light, funny. A sort of perfect movie for a weekend afternoon. Thank you, Andres for recommending it. I still have a couple more on that last list you sent me.

Saturday, January 26, 2013

andres roura


I met Andres through the Cinema Treasures website and used to have lunch with him during my NYC visits. Our long conversations about movie theaters and movies are something I will always treasure. A great friend, I will miss his DVR alerts when there was a great movie on TCM. Today I will watch a Fred Astaire movie, his favorite "Silk Stockings" and remember our talks about movies, wine and life. Rest in peace, mi amigo.

Monday, January 21, 2013

Hoy regresé para una jornada de trabajo freelance al lugar donde trabajé por 4 años y que desaparece el 30 de este mes. Fui de los primeros en ser cesanteados el 30 de noviembre y realmente no pensaba volver allí. Pero la vida tiene esas cosas inpredecibles y me llamaron para que ayudara con una última campaña.

Entrar allí fue una experiencia algo extraño. Ya no quedaba casi nadie trabajando allí, apenas 2 personas. Volví a mi antiguo escritorio y realicé mi trabajo. Lo traté como un día normal. Hasta que tomé un descanso de unos minutos en la tarde y me puse a mirar a mi alrededor. Los escritorios vacíos. Algunos conservaban algunos recortes pegados, con pensamientos de esos que ayudan a pasar el día de trabajo.Cosas sencillas que dejan saber que en algún momento alguien pasó largas horas allí.

El viernes el lugar desaparece y por alguna razón me dió por darle una buena mirada final. Al área de los creativos donde nos reímos tanto. Al salón de conferencias donde pasamos buenos y malos ratos. Aunque la mayoría de los ratos fueron quizás ni una cosa ni la otra.

Me atrajo también el gran silencio del lugar. Uno algo falso ya que en la mente podía escuchar las voces, la risas que por los últimos 4 años llenaron el lugar.Y me dió ese sentimiento normal de que jamás volvería a pasar por esos momentos.

Y, nada, al final regresé a mi escritorio para escribir par de titulares que me faltaban.
Le hice un comentario chistoso a mi compañero de trabajo y me fuí a casa. Puse la radio y escuché por par de segundos a alguien hablando de política. Pero lo cambié y puse un CD de McCartney. No contenía la canción "Yesterday", pero por alguna razón la escuchaba de todas maneras.

Friday, November 23, 2012

lo que he visto

SKYFALL
La nueva aventura de 007 es una combinación casi perfecta del Bond de siempre (chicas, humor, glamour) con el nuevo Bond de Daniel Craig (introspectivo, traumatizado). El director Sam Mendes (American Beauty) y los guionistas han creado una divertida aventura con un villano genial (Javier Bardem)con el cual de cierta manera podemos simpatizar algo ya que fue víctima de una gran injusticia. La película también nos sorprende con excelentes actores como Albert Finney y con un Q muy diferente a los demás. Y ni hablar de una sexy Moneypenny. Vayan a verla.

TARZAN TRIUMPHS
Al terminar la serie de Tarzan de Weismuller en MGM, ésta se movió a RKO. Lo que resultó en una serie de películas más estilo B y de tramas estilo "serials" que las de MGM. Y bueno, son mucho más divertidas. Esta la primera película en RKO y Tarzán quiere mantener su privacidad en la jungla. Pero los Nazis lo obligan a dejar su neutralidad. Todo ésto hecho realidad con una maravillosa escena donde, después de decir que no iba a pelear contra los Nazis, dice "Tarzan make war!!!". Se acabó Tarzán el isolacionista. Esta es una película totalmente propagandística, pero hecha de una manera excelente. Boy mata un Nazi. Cheetah mata un Nazi. No se puede pedir más. Hasta tiene un final donde los Nazis en Berlín confuden la voz de Cheetah con la Hitler.

PRONTO EN BLU-RAY
HOW GREEN WAS MY VALLEY
Una película a la que le tengo mucho cariño ya que era la favorita de mi abuelita. Una que veo todos los años como una especie de recordatorio. Y en enero sale en Blu-Ray.

planes

He estado bastante retirado del blog. Pero aquí estoy de vuelta. En el mes y pico que estado fuera ha sucedido algo nuevo en mi vida. En dos semanas o menos ya no tendré trabajo. Lo que me dará más tiempo para escribir en el blog.

En cierta manera el blog será una manera de mantenerme escribiendo ya que no lo estaré haciendo en el mundo de la publicidad por algún tiempo. Una de las posiblidades que me ha planteado es crear un blog de cine donde escribir sobre películas que he visto recientemente. Claro está duplicando aquí su contenido porque no quiero que este blog desaparezca. Llevo demasiados años con él y me daría pena olvidarlo.

Por ahora, eso es lo que tengo planificado.

Friday, September 28, 2012

Internet-free weekends


I am doing internet-free weekends. Why? Well, it started as an experiment, a way of getting away from all the "connectiveness" of social media, something that can grow into an obsession. But, as I go into another weekend, it has become something very cool. Now instead of wasting away hours looking at You Tube or Facebook, I do other things. Things that make me enjoy the here and now. I read books and magazines, something I have loved doing all my life. I see movies, and enjoy them without wanting to know what IMDB says about the movie. I take walks, something that is always good. During those walks I take my camera along and take photos of interesting things I notice along the way. I listen to music, to the old songs I love so much. I may call a friend for dinner, and have a great conversation and a glass of wine.

So here I head into another weekend. And I'm looking forward to it so much.

Thursday, September 27, 2012

Safety Not Guaranteed y el cine de culto



Hace años existía un fenómeno en el cine llamado cult movies (filmes de culto), películas que no llegaban al público en general, pero que tenían seguidores leales que la veían una y otra vez en midnight shows. Películas como "Rocky Horror", "Harold and Maude" y "Repo Man" eran ejemplos de este tipo de cine.

Muchas de estas películas no eran perfectas, pero tenían elementos que las hacían diferentes al típico producto de Hollywood. Estas características atraían a fanáticos del cine y a estudiantes universitarios que buscaban algo diferente.

Desafortunadamente, en esto días, los fanáticos del cine y los estudiantes universitarios, no están esperando la próxima película rara, sino esperan ansiosamente por "Avengers 2", lo que ha matado el cine de culto.

Esto convierte a "Safety Not Guaranteed" en un pájaro raro. Una película de culto en el 2012. Este divertido film trata de un hombre que pone un anuncio en un clasificado de un periódico indie buscando un socio para viajar a través del tiempo. Esto capta la atención de un peridista, que con dos interns deciden explorar de que habla el hombre.

La película es muy entretenida. La comediante Aubrey Plaza hace un papel maravilloso con su comedia deadpan. Y todos los personajes son divertidos e inpredecibles. El film a veces peca de querer ser muy "especial", pero no molesta. "Safety Not Guaranteed" también tiene algo muy bueno. Sólo dura 86 minutos. Hoy en día, basura como "Hangover" dura más de 2 horas. 86 minutos es perfecto para una comedia.

Esta película se exhibe en el Fine Arts de Hato Rey. Sale en DVD el 30 de octubre. Veánla.

Sunday, September 09, 2012

Recordando a Sylvia Kristel




Acabo de leer en un blog de cine que Sylvia Kristel, la protagonista de las famosas películas "Emmanuelle" de los años 1970, está en sus últimos días. Tiene cáncer del hígado y sufrió un derrame. Su hijo dice que no hay esperanza de que se recupere.

Yo era muy niño para ver las películas de Kristel en el cine. Por acá en Puerto Rico se exhibían en el Cinema Condado y duraban meses en cartelera. Me imagino que era algo chic ir a ver una película erótica que no era muy fuerte, estaba bien filmada y que tenía el glamour de ser francesa.

Años después llegué a verlas. La primera "Emmanuelle" causó en mí un total aburrimiento. Pretenciosa, ridícula en sus diálogos y realmente nada sexy. La segunda, era más una película "soft core", tenía más sexo, menos seudofilosofía y Kristel realmente lucía sexy. En esa segunda parte, Kristel debe haber sido una de las mujeres más atractivas en el cine de los 1970.Hubo una tercera parte, aburrida de verdad, donde todo el mundo lucía que estaban allí por el dinero y más nada.

Kristel luego trató de hacer cine mainstream en Hollywood, pero las dos películas que hizo, The Nude Bomb y Airport 79 fueron unos desastres monumentales de taquilla. Ya para esa época, Kristel yenía problemas de alcohol y cocaína, apho que destruyó totalamente esa belleza física tan particular que tenía.

Hace poco vi una foto de ella a sus 50 y pico de años y lucía como de 80. Pensé en ponerla en este blog. Pero prefiero poner una de Kristel en su mejor momento. Cuando era la reina del cine erótica, la gran y única "Emmanuelle".

Saturday, September 08, 2012

Spartacus (1960)



Tengo que admitirlo. Nunca había visto "Spartacus". No sé la razón. Me daba pereza ver una película tan larga. Estaba el hecho de que Stanley Kubrick, su director, no la consideraba como una pelicula suya. El hecho es que tuve muchas oportunidades de verla y no lo hice.

Hasta hoy. La historia de Spartacus, un esclavo que se convierte en líder de una revuelta contra Roma, este film tiene mucho bueno y mucho no tanto. De bueno tiene las actuaciones de Charles Laughton y Peter Ustinov. Las escenas previas a la gran batalla final (filmadas en España con soldados españoles) están magistrales. En una época como hoy donde estas escenas son generadas por computadoras, resulta increíble ver esa coreografía de extras.

Lo no tan bueno son las escenas medio cursis entre Kirk Douglas y Jean Simmons. Y algunos díalogos no eran de lo mejor. Y, aunque esto se debe a la censura de la época, el Roma que vemos no es muy realista. Y Jean Simmons luce demasiado glamorosa estilo Hollywood.

En cuanto a si vemos el toque de Kubrick en la película. Si y no. Sí, en el hecho de que está muy bien hecha. Y en las escenas previas a la batalla y cuando vemos la toma de todos los esclavos crucificados. No, en la historia de amor y en algunos de los diálogos.En realidad lo que vemos es que hay un director bueno detrás de todo, pero pudo haber sido un John Ford, un Howard Hawks, un William Wyler o un George Stevens. Al verla, uno no dice, "wow, se nota que es de Kubrick."

Disfruté "Spartacus". Una buena película que nos recuerda una época cuando un presupuesto grande no significaba una película tonta. Y cuando no era necesario siempre acabarlo todo con un final feliz.

Monday, September 03, 2012

El mundo de Mr.Moto



Encontré las películas de Mr. Moto por casualidad. Mi padre me había comentado que cuando niño las veía los sábados en la tarde en el Cine Fox de Miramar. Era la época cuando, en ese día uno podía ver muñequitos, un newsreel, dos episodios y par de películas. Toda una tarde en el cine.

Las películas de Mr. Moto se pueden considerar como cine B. Pero cine B con actores y directores clase A. En ellas, Mr. Moto (Peter Lorre) era un detective japonés que utilizando su inteligencia y su abilidad con los disfrazes, resolvía crímenes. La mayoría de los crímenes tenían que ver con política, lo que convierte el cine de Mr. Moto en un time capsule de una época en la historia del mundo. Específicamente, el periodo antes de la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.

Y para la gente de Puerto Rico que lee este blog, hay una película, Mr. Moto in Danger Island, que tiene lugar en la isla. Claro, en realidad es un backlot de Hollywood, pero es más que fascinante ver el concepto de Puerto Rico que se tenía en esa época.

La serie de Mr. Moto llegó a su fin en 1940. Ya en esa época, el concepto de un héroe japonés no iba a ser aceptable para el público. Y Mr. Moto desapareció para siempre del cine, excepto por algo llamado "The Return of Mr. Moto", con Henry Silva como Mr. Moto, esta vez e nacionalidad china(!), según el trailer.

Las películas de Mr. Moto están disponibles en un set de DVD. No pienso que muchos quieran gastar en estos sets. Aunque les garantizo que si ven una van a querer ver más. Hay algo adictivo, inocente y maravilloso es esta películas.

Sunday, September 02, 2012

mis fotos


New York City.

2010: The Year we make contact


Nunca había visto esta película, un sequel al clásico "2001". Quizás porque admiro mucho esa película y pensaba que era casi un sacrilegio hacer una segunda parte. Además había leído que no era una obra maestra. En fin, le hice un boycott personal.

Pero el tiempo pasa y ayer estaba en TCM HD. Pensé que después de tantos años, podía verla y juzgarla de una manera imparcial.

¿Mi veredicto? Pues "2010" es una película entretenida. No es una joya del cine. Pero tiene sus cosas interesantes. Roy Scheider está muy bien. Me encantó escuchar a HAL de nuevo.

Y es fascinante ver como alguien en el 1985 pensaba que iba a ser el 2010. Anuncios de Pan Am. Las computadoras todavía con screens negros y letras verdes. Los televisores cuadrados y de tubo. Y peor aún, la Unión Soviética todavía existiendo. En realidad, ese es el gran tema del film: el inicio de una guerra entre los Estados Unidos y la USSR, y el efecto que tiene en los astronautas en el espacio.Pero en vez de enfurecerme, estos fallos en predecir el futuro que le dan un aire "quaint" a 2010.

Lo que es un poco tonto, es el mensaje del monolith, Dios, lo que sea, sobre todo después de que prometían "something wonderful".

ALL THESE WORLDS
ARE YOURS EXCEPT
EUROPA
ATTEMPT NO
LANDING THERE
USE THEM TOGETHER
USE THEM IN PEACE

No sé, como que todo acaba en una nota, medio hippietona. Pero, no sé si es que que ayer estaba en un mood bueno, pero hasta eso lo encontré "quaint".





Saturday, September 01, 2012

The Black Cat (1934)


Hoy en la mañana TCM exhibió "The Black Cat", una de la películas de horror mas interesantes de la historia del cine. Una combinación de película de Universal, Poe, post-traumatic stresss syndrome,satanismo, necrofilia y arquitectura.

Contar mucho de la trama sería dañar el disfrute de este film. Sólo diré que se trata de una confrontación entre un arquitecto/satanista (Boris Karloff) y un doctor con miedo a los gatos negros (Bela Lugosi).

Hay tanto para disfrutar en esta película. Las actuaciones de dos maestros del género en su peak. Los sets tan extraños. El aire de decadencia que permea todo el film. El hecho de que la película se trata de tantas cosas y que uno nunca está muy seguro hacia donde se dirige el film. Y por supuesto, el hecho de que Lugosi es el bueno de la película.

Su corta duración de 65 minutos hace que todo esto pase muy rápido. Pero es hasta mejor."The Black Cat" es "lean and mean". Sin un minuto desperdiciado. Todo está ahí perfectamente plasmado por el director Edgar G. Ulmer.



Tuesday, August 14, 2012

Operation Daybreak


Esta es una de las películas de guerra olvidadas de los 1970. La historia real del asesinato del "Protector de Bohemia y Moravia" Reinhard Heydrich, este es un film increiblemente entretenido y que se merecía un mejor destino. Timothy Bottoms, uno de esos actores de principios de los 1970 que parecía ser la nueva estrella del cine, pero que nunca arrancó, es Jan Kubis, uno de las personas enviadas por el gobierno de Londres a matar a Heydrich. Es interesante ver a Anton Diffring, un actor al que asociamos con villanos de películas B de horror, como Heydrich. Diffring hace un papel no muy bueno, y nunca conocemos a Heydrich, aunque cualquiera que sabe algo de la Segunda Guerra Mundial, sabe que es un monstruo, pero en este film es algo unidimensional.

Pero la película se mueve a buen ritmo. Hay momentos de verdadero suspenso. Y vale le pena verla. Sólo está disponible a través de Warner Archive, por Amazon. Check it out.

Monday, July 16, 2012

The Outside Man-The Outfit



These two action movies have developed a cult following in recent years. They are examples of the unpredictable action movies from the 1970's that directors such as Quentin Tarantino have championed in recent years.

The Outside Man is a gritty L.A. set movie featuring Jean-Louis Trintrignant, Ann-Margret and Roy Scheider and directed by a Frenchman. Whicj means that this very cool movie also has an existential edge to it. Trintrignant plays a hired killer who realizes something fishy has happened during his last hit. The movie is full of interesting action pieces and features Ann-Margret in some of the most amazing low-cut dresses in cinema history.

The Outfit is even cooler. In it, Robert Duvall plays a recently released felon who finds out his brother has been killed. It seems that the bank they had stolen years ago was run by the mob. And he is really pissed about it. The movie reminds one of Point Blank, but in a way I like this one better. It is full of great action moments and even features actors such as Robert Ryan and Elisha Cook, Jr. that give it a distinct noir feeling.

But what makes these two movies special is that every action scene seems real. Every situation feels like it could happen in real life. There is nothing too wild or fancy. Action movies seem to have lost that honesty. Just look at the trailer for The Bourne Legacy and there is not a single plausible moment in it. It's all fake and impossible. And, me, well I like what's possible. Call me old fashioned.


Saturday, July 07, 2012

Dos de George Pal

En estos días he visto dos películas del productor George Pal, famoso por sus Puppettoons. En los años Pal hizo varias películas que tenían que ver con el espacio. Entre ellas las dos que vi, When Worlds Collide y Conquest of Space. Es interesante ver estas películas y ver el concepto de la exploración del espacio casi diez años antes de que el Presidente Kennedy declarara el "Space Race" a la luna.

En los 1950, se hiciero muchos films grado B y más bajo. Películas como Cat Women in the Moon, entre otras. Pero Pal sacó a ese género del mundo grado B, haciendo películas que tenían más base en la realidad o en lo que ciéntificos pensaban sería el futuro. Lo interesante es que Pal trataba de ser mas realista, pero a la misma vez en When Worlds Collide y Conquest of Space hay momentos donde se tira por la borda cualquier concepto de real de la ciencia. No los cuento porque serían spoilers.

Pero en realidad no importa. Lo que es importante es que el cine de Pal tiene un encanto especial. Una especie de "comfort food" del cine. Poner un DVD de sus películas transporta a uno a una era más inocente, donde la ciencia tenía todas las soluciones y los buenos ganaban siempre. Y a veces, eso es mucho más que suficiente.

Saturday, June 30, 2012

The Godfather and what it says

THE GODFATHER AND GODFATHER PART TWO



Decided to watch these two movies after so many years. They are still as awesome as ever. Many people consider the sequel to be superior, but not me. I love the original. Howard Hawks once said that a great movie contains two good scenes and no bad ones. Well, The Godfather Part one has 10 great scenes and not a single bad one. The acting, the dialogue, every single frame of this movie is simply perfect.

And what to me is more amazing is that back in 1972, The Godfather was a mainstream movie, a film for the masses. An intelligent, brilliant film that became the top grossing film ever up to that time. Think about it, an artsy gangster film was the #1 grossing movie ever. These days the top grossing movies ever are Avatar, Titanic and Transformers. Do we need further proof of the dumbing down of the world?



Monday, June 04, 2012

Nickel Ride




El cine de los 1970 nunca deja de sorprenderme. Sobre todo la clase de películas que eran aprobadas por los estudios de Hollywood, en este caso Fox, quien par de años más tarde haría "Star Wars".

"Nickel Ride" es un film del director Robert Mulligan, realizador de " To Kill a Mockingbird", " Summer of 42" y "The Other". Esta es una película bien "low key" aún para los estándares de la época. Se trata de un hombre llamado Cooper (Jason Miller) que mantiene una serie de almacenes donde la mafia esconde material robado. El jefe de la mafia quiere conseguir más espacio. Cooper trata de complacer al jefe pero el negocio para conseguir un nuevo almacén se hace difícil.
Y tal parece que eso le va a causar grandes problemas...quizás hasta la muerte.

El film consiste de unos tres días en la vida de Cooper y como éste trata de solucionar ese problema. Una pesadilla de film, me imagino, para el ADD crowd de hoy, pero una película realmente interesante para los que crecimos con cine de esa época. Las actuaciones son todas buenas. Y me resultó agradable ver a Linda Haynes,una actriz de películas B de esa época en un papel relativamente mainstream.

"Nickel Ride" no es una obra maestra. Tiene sus fallas. Pero es una película de las que ya no se hacen. Y eso la convierte en algo especial.

Monday, May 28, 2012

dos películas que vi





THE PICASSO SUMMER
Película de esas que sólo se podían hacer en loa años 60. Extraña, clichosa, algo pretenciosa, pero a la misma vez fascinante. Un film lleno de problemas de producción donde hubo todo tipo de peleas, de gente pidiendo que se les quitara su nombre de la película. Tanto así que al final ni Picasso quiso salir en ella.

La trama es sencilla Albert Finney es un arquitecto exitoso que decide que no es un artista de verdad ya que sólo hace edificios ordenados por otros. Un día ve unas pinturas de Picasso y decide ir con su esposa (Yvette Mimieux) a Francia a conocer a Pablo Picasso y a darle las gracias por haberle enseñado lo que es un artista de verdad. Pues para allá van los dos y tienen sus aventuras. No hay mucha trama de la que hablar. Hay unas escenas interesantes donde piezas de Picasso son creadas por animación. Al principio son intrigantes, luego aburren un poco ya que toman un tercio de la película.

Albert Finney hace un papel muy similar al de "Two for the Road" y no crea mucha simpatía. Mimieux es un poco más simpática. "Picasso Summer" es un film lleno de fallas. Sin embargo hay que admirar su deseo de ser diferente.

"Picasso Summer" de MGM nunca fue exhibida en cines. Fue directo a la tv. Y ni siquiera a prime time. Estrenó en el CBS Late Movie, hogar de reruns de Kojak y de películas hechas para tv.

THE BLACK HOLE
Hecha en 1979, esta pélicula fue como Walt Disney Pictures trató de entrar al mundo de "Star Wars". En su época fue considerada un rotundo fracaso crítico y de taquilla. Se le consideraba como un Star Wars de segunda.

Bueno, al pasar más de 30 años podemos ver no que "Black Hole" es una mejor película sino que es tan cerca de "Star Wars" en ser un film totalmente mediocre. Ambos tienen la misma mezcla de seriedad, escenas de acción, robots simpáticos. Los efecto especiales son similares. "Black Hole" tiene actores de más renombre aunque todos ellos haciendo "hamming" de una manera increíble.

Al final, no existe la gran diferencia de la que hablaban los críticos de 1979. Si tuviera que escoger entre ver "Star Wars" y "Black Hole" posiblemente escogería esta última. Primero porque Yvette Mimieux es más sexy que Carrie Fisher y segundo, por el extraño final lleno de ambiguedad. Uno que George Lucas jamás se hubiera atrevido a presentar.

Friday, May 11, 2012

Eye of the Devil


Siempre he sido fanático de las películas de horror y "Eye of the Devil" era una que quería ver hace tiempo. Afortunadamente Warner Archive ahora la ofrece como parte de su colección de DVD's "made to order". Dirigida por J. Lee Thompson, esta es una de esas películas donde "less is more" y cae dentro del género de films de "personas van a un pueblito pequeño donde la gente guarda un secreto." En este caso David Niven es un Conde que regresa a su pueblo natal porque los viñedos no han dado fruto en tres años. El decide ir sólo por alguna misteriosa razón. Su familia se presenta inesperadamente y se dan cuenta que un ritual muy extraño está sucediendo. Deborah Kerr es la esposa de Niven en un papel interesante. Pero, en realidad, quien se queda con el film es Sharon Tate como una malvada mujer del pueblo. Y no se queda con el film tanto por su actuación, aunque hace su papel bien. Lo hace porque uno se da cuenta de lo bella que era y no puede quitarse de la cabeza el hecho de que par de años después de hacer esta película, sería asesinada brutalmente.

"Eye of the Devil" tiene cierto parecido temático a "Wicker Man", una película que aparecería 5 años después. No es tan buena como "Wicker Man", pero cumple su cometido.

Incluyo un corto sobre Sharon Tate que se hizo cuando se lanzó como actriz.

Tuesday, May 01, 2012

texting en el cine


Acabo de leer que los operadores de cines en Estados Unidos están seriamente considerando el permitir el "texting" en los teatros. Lo que quiere decir que los operadores simplemente han decidido rendirse antes los adolescentes que constituyen su principal audiencia y convertir el ir al cine en algo completamente distinto.

Toda mi vida el cine ha sido una manera de entrar a un mundo diferente. Para mí la idea del cine es olvidar todo alrededor y ser parte de una historia. Olvidar que uno está en un cine y pensar que uno está allí dentro de la película.

Pero me imagino que esa es la manera anticuada de ver cine. Para mucha gente, la película es algo que sirve de "background", algo para mirar de vez en cuando y hacer un tweet de lo que estás viendo o enviarle un texto a un amigo o tomar una foto de Instagram de su caja de popcorn. Eso explica, por supuesto, lo bobas y obvias que son las películas comerciales hoy en día. Tienen que ser tan sencillas para que se entiendan con mirar la pantalla cada 5 o 6 minutos.

Lo triste es que aunque textear en el cine esté prohibido, ya no importa. Más y más personas lo hacen. Y alguien como yo, tiene que ver una película con lucecitas de celulares encendiéndose casa 10 segundos. Y no se puede hacer nada.

Bueno, pues, ya me perdieron. Ahora con el Blu-Ray, con On Demand y Netflix puedo ver las películas que quiero en mi casa. Y así será como las veré de ahora en adelante. Me escaparé al mundo del cine desde mi sofá. Con mi popcorn de microonda y mi botellita de agua. Tranquilo. Sin nadie que moleste.

Monday, April 30, 2012

tres películas que vi


MARTHA MARCY MAY MARLENE Recientemente las películas de suspenso parecen ser todas iguales. Sangre. Matanzas. Y momentos de esos que le hacen "Boo!" y asustan a la audiencia. Por eso es interesante ver un film como MMMM que logra el suspenso a base de la paranoia en la mente de su personaje, una joven que se escapa de un grupo estilo Charles Manson. Elisabeth Olsen, hermana de las famosas gemelas Olsen, hace un papel excelente como una joven confundida que logra escapar físicamente del culto, pero que mentalmente no puede hacerlo. John Hawkes es el líder del grupo, y logra crear un personaje parte Charles Manson, parte David Koresh. El film se mueve a un paso lento. Seguro que la generación ADD la encontrará aburrida. Pero para los que crecimos viendo el cine de los 1970, MMMM es un regreso al cine de suspenso que tanto nos gusta.

J.EDGAR Los críticos fueron fuertes con esta película. Y no entiendo la razón. Es una buena película que hace un gran trabajo de tratar de entender al controvertible jefe del FBI, J. Edgar Hoover. Vemos su pasión por la justicia, su amor al poder, su obsesión por tener carpetas de cada persona y de untilizarlas para intimidar a cualquiera, incluso a presidentes. Vemos también su relación homosexual con su asistente. J.Edgar era también un oportunista, haciendo ver que estaba allí cuando los más famosos criminales eran capturados. Leonardo DiCaprio hace un excelente labor como Hoover y Arnie Hammer es excelente como su asistente.

WHO IS HARRY NILSSON AND WHY IS EVERYBODY TALKING ABOUT HIM? Excelente documental sobre uno de los músicos pop más talentosos de los 1970 y su camino hacia la total auto-destrucción. Amigo de Los Beatles, Randy Newman y otros, Nilsson tuvo una racha de hits y hasta ganó un Grammy. Pero su insistencia en no hacer lo esperado de un pop star y su adicción al alcohol y las drogas, lo llevaron al desastre. El documental no toca esta parte oscura hasta los últimos 30 minutos, lo que hace que no sea un "downer", sino más bien una celebación de una persona original, talentosa. Tienen que verlo.

Tuesday, April 17, 2012

wonderful "Mr. Rogers and Me"


When MTV producer Benjamin Wagner met PBS icon Mr. Rogers, he had no idea his life was going to change forever. Because when Wagner told him he worked for MTV, Mr. Rogers warm answer was life altering, " I feel so strongly that deep and simple is far more essential than shallow and complex." One year and many "deep and simple" conversations later, Rogers whispered "Spread the message, Benjamin!".

And he did. Especially through "Mr. Rogers and Me", a wonderful, sweet, beautifully made documentary. In it we see various interviews with people who know Mr. Rogers. And we learn how this soft spoken man had the power to touch people's lives. His obvious love for people comes through in each story we hear. We also get to hear the man himself, talking about life, television and children.

This is such amazing documentary. One that makes one look at our own life and realize that maybe Mr. Rogers had the right way of looking at things and at the power of kindness and understanding. This is a work of art that makes one want to be a better person. And can you think of the last movie that made you feel that way?

Please catch this documentary on DVD, on PBS or on iTunes.

Monday, April 16, 2012

The Grapes of Wrath


There are classic movies that for one reason or another I've avoided seeing. This is one of them. I guess I never felt ready to see a movie with a reputation for being a sort of downer. But last night I got around to watch this classic John Ford movie, based on John Steinbeck's Pulitzer winning novel.

I'm glad I did. This is an extremely powerful movie about a family who loses their home in Oklahoma during the Dust Bowl and, like thousands, decided to go to California in search of a better life. The whole cast in this movie is excellent. There are moments when we feel we are watching a documentary of that period. Everyone is so real. Henry Fonda has never been better. The photography by Gregg Toland is truly amazing. Every shot could have been an award winning photograph.

I loved this movie. Especially those moments in which people showed their best side in spite of the awful circumstances around them. Yes, life was miserable. But there were always people ready to lend a helping hand.

By the way, this movie would make an excellent double feature with Ford's 1942 masterpiece "How Green Was My Valley".

Catch this movie on DVD or on TCM.

Sunday, April 15, 2012

The Nazi Titanic movie


Browsing through my cable tv schedule this past week, I ran across many Titanic documentaries. None of them caught my attention. But when I saw something called "Nazi Titanic", my WTF meter went crazy. Well, it turned out to be a pretty interesting documentary.

The Nazis did create a movie about the Titanic. They started the movie at the start of the war and they saw it as a chance to create propaganda, to portray the ship's tragedy as a symbol of everything wrong with English society. To show how Great Britain's greed and belief in its leaders create a disaster.

Well, the movie took years to make. The director committed suicide or was killed by Nazis, after making disparaging comments about the regime. And the movie took so long to make that it was finished in 1945, when, ironically, the Titanic metaphor seemed more like one in which the ship was Germany and the foolish captain was Hitler driving everybody to disaster. After spending the equivalent of of today's $130 million, the movie was never shown in Germany.

The History Channel documentary is 2 hours long. And it could have been so much shorter. But that is usually the case with History Channel presentations. To stretch it, the filmmakers suddenly start presenting background material about WWII, in case one doesn't know who was fighting who. And it is pretty annoying that every time the program comes back from a commercial break, there is a 45 second recap of what has been shown before.

Still, it was worth it. I had no idea such a movie existed. And as a movie fan, it made for interesting viewing.

Cave of Forgotten Dreams


In 1994, a group of scientists discovered a cave in Southern France perfectly preserved for over 20,000 years and containing the earliest known human paintings. Knowing the cultural significance that the Chauvet Cave holds, the French government immediately cut-off all access to it, save a few archaeologists and paleontologists. Lucky for us, director Werner Herzog was given access to the caves. The result is a documentary full of awe inspiring moments.

Herzog's approach to documentaries is not the usual one, his narration contains eccentric comments. He is also prone to feature slightly off the wall people as spokespersons. And he does that here.

In the end we have a movie full of poetic moments, visually and in terms of narration. I especially loved the part in which a scientist emphasizes that "homo sapiens" is the wrong name for humans. He argues that we "became human", not when we were able to gain knowledge, but when we were able to create visual representations of things in our life.

The movie could have been shorter though. And the last five minutes with the alligator theory add a truly eccentric touch, so weird I wonder if it should have been edited out. But hell, this is a Herzog movie. And, in the end, one has to love those odd touches.

Saturday, April 14, 2012

The FBI Story


Hay películas que uno recuerda por extrañas razones. Yo recuerdo "The FBI Story" porque la ví cuando niño en el Cine Grand de la Calle Loíza. En aquel momento quedé fascinado con sus historia de los logros del FBI.

Más de 40 años más tarde la veo de otra manera. Como una pieza de propaganda, aprobada por J. Edgar Hoover para contar una historia llena de media verdades. Pero, aún así, la disfruté mucho. Como major en Historia es fascinante ver como en el 1959 podían vender una película como ésta como algo totalmente verídico. Y como amante del cine, la encuentro sumamente entretenida. Siempre me ha gustado James Stewart y aquí este gran actor se demuestra capaz de darle credibilidad a todo lo que sucede. El film también tiene detalles que la hacen nostálgica. Sobre todo en la escena en el aeropuerto donde nadie registra maletas y vemos aquellos famosos kioskos donde se vendían seguros de vida en caso de accidente aéreo (Me acuerdo muy bien que había uno en el aeropuerto de Isla Verde).

The FBI Story es propaganda. Pero es propaganda divertida, con interesantes momentos y buena música de Max Steiner.

The Bridge at Andau


Hace un año visité Budapest y mientras nos daban la excusrsión por esa bella ciudad, la guía no paraba de hablar mal de los rusos. En ningún momento dejó de enfatizar el desprecio total por esa nacionalidad. En aquel momento podía entender ese odio a un país que esclavizó a todo el pueblo de húngaro. Pero lo puedo entender aún mejor al terminar de leer "The Bridge at Andau" de James Michener, un relato real de la revolución húngara contra los rusos en 1956. Ahí vemos claramente la brutalidad, la falta de respeto por la vida humana y por la libertad que demostraba la Unión Soviética con sus países dentro de la Cortina de Hierro y, bueno, con su propia gente también. Este interesante libro no relata simplemente la violencia, sino también la clase de sociedad que fue creada por los comunistas. Una de sospecha continua, una en que la gente tenía que ocultar el odio hacia el sistema y seguir viviendo haciendo ver que todo estaba bien.

"The Bridge at Andua" es el libro que quisiera que leyeran los adolescentes que van por ahí con sus camisas del Ché Guevara, pensando que éste representaba la libertad y no lo que realmente representaba, un sistema brutal, inhumano, represivo y autoritario

Saturday, April 07, 2012

God is the Bigger Elvis


Dolores Hart was a starlet in the late 1950's and early 1960's. She appeared in movoes with Elvis and Montgomery Clift. She was beautiful, talented and seemed to have an interesting career ahead of her. Then suddenly she joined a convent, became a nun and disappeared from public life.

This short documentary provides a glimpse of what became of her. We see her as head of the convent going through her daily routines. She talks about her previous life, about her decision to become a nun shortly before getting married. She says that what attracted her to the convent was the life of peace there.

We also meet other nuns and they too talk about wanting to get away from it all and become "a bride of Christ." But the emphasis is on Dolores Hart.

This is a moving short documentary. One is torn between thinking that these women are to be respected for their decision. But one is also thinking whether taking such a drastic decision is simply a sign of some mental illness that drives people to this cloistered life.

I loved the last 10 minutes of this short film. Because it shows in a very low key way that no matter how sure we are of our decisions, there is always something within us that wonders what would have happened if we have chosen another way. That door we never opened or that we closed is always there in our mind, making us wonder "what if?".

This documentary is playing on HBO.

Wednesday, April 04, 2012

more religious movies


After writing yesterday's post on religious movies I decided to share my thoughts about other religious movies I saw as a child.

1.THE TEN COMMANDMENTS
Cecil B. DeMille's movie is a hugely entertaining slice of Old Hollywood. Charlton Heston is great as Moses and the film features the famous parting of the Red Sea sequence. As with Ben Hur, this is more about storytelling than faith. This movie used to play every year in San Juan theaters. I remember seeing it at the Regency and at the Radio City.

2.THE ROBE
The first Cinemascope movie is rather corny and is probably the most dated of all religious movies. It drags in places and Richard Burton is on obvious auto-pilot. Still, it is an interesting throwback to a time when Hollywood thought it could lure people into theaters by simply providing stunning visuals. Come think of it, they are still doing that.

3.JESUS CHRIST SUPERSTAR
Not a Holy Week regular, but it used to pop up now and then. Andrew Lloyd Webber's Broadway play is pretty entertaining. It is also a product of its era, a time when Jesus was part of the hippie counterculture and had not being co-opted by conservative religious and political conservatives.

4.BARRABAS
This movie used to appear every year around Holy Week, usually at second run theater. Anthony Quinn plays the title role and the movie is basically o.k., nothing more.

Tuesday, April 03, 2012

religious movies


When I was a child, local movie theaters used to show religious movies. And I used to go see them with my mother and grandmother. So in the spirit of the week, here are my favorite religious movies.

1. THE GOSPEL ACCORDING TO ST. MATTHEW
Director Pasolini was a Marxist and an atheist. So he made this amazing movie that breaks all the rules of religious movies. Shot in a quasi-documentary style with amateur actors, this movie feels as if a camera crew is following Jesus through his preaching years. The movie emphasizes the idea of Jesus as a revolutionary and it works beautifully. The movie score with jazz music in place of bombastic musical themes also make it really interesting.

2.KING OF KINGS
Called "I was a Teenage Jesus" for its casting of Jeffrey Hunter as Christ, this movie by director Nicholas Ray is actually really good. I especially like how it portrays the Sermon of the Mount. And Hunter is good in a really difficult role. Old fashioned, but well worth seeing.

3. BEN HUR
Not really a religious movie, it is more of an action movie set in the times of Jesus. Charlton Heston is excellent as Ben-Hur and the chariot race is still an awesome sight. It puts all CGI sequences to shame.

4.GREATEST STORY EVER TOLD
A guilty pleasure. George Stevens' overblown and overlong story of Jesus is so full of cameos by famous actors that it becomes a "spot the star first" kind of movie. Isn't that the guy from "Man from Uncle"? What is Sidney Poitier doing there? With classic John Wayne cameo as a roman warrior "Truly this man is the son of Gawd!"

a couple of movies I've seen these days



SUNRISE
Everyone knows F.W. Murnau's "Nosferatu. It is one of those iconic silent films even non-movie fans have seen. But he also made some other classic silents. And "Sunrise" is considered my many to be his best movie. A movie about love and redemption, this movie has visuals that are still amazing to see today. His use of super imposed images to make a point is truly brilliant. And the story is very involving. One really roots for everything to work out in the end. A wonderful movie.

SUNDAY BLOODY SUNDAY
A man and a woman are having an relationship with the same man. None of them is really satisfied with the arrangement, but they go on. This movies asks the question, "Is it better to have a flawed relationship or no relationship?" Is "something" better than nothing? This is the kind of movie that seems better a couple of days afterward than when one is watching it. It has great performances by Peter Finch and Glenda Jackson. But these are characters so flawed, so full of pain, it is sometimes difficult to watch them go through their problems. Still, a classic movie from the early 1970's.

Tuesday, March 27, 2012

The Music Lovers


Estos días de recuperación de mi cirugía me ha dado la oportunidad de ver películas que había comprado, pero que no había visto. Una de ellas es el film de Ken Russell "The Music Lovers" sobre la vida de Tchaikovsky.Yo conozco varias películas de Russell y puse el DVD sabiendo que no iba a ver algo tipo Biography Channel de la vida del compositor sino una interpretación de su vida a través de la mente de Russell. Estoy seguro que esa es la mejor manera de disfrutar de esta película.

Y la disfruté. La película enfatiza la vida trágica de Tchaikovsky, su negación de su homosexualidad y su boda que lo hizo darse cuenta que no podía llevar una vida de heterosexual. Su manera de lidiar con esa situación fue creando más música.

Y que maravillosa la música. Todas las piezas mas famosas del compositor están aquí, acompañadas visualmente con fantasías y "daydreams" de los diferentes personajes. Esto permite a Russell soltar su imaginación y deleitarnos con visuales que van desde lo maravilloso a lo cursi a posiblemente mal gusto. Pero no nos importa. Eso es lo que esperamos de ese director y hace que la película sea un como un musical de la MGM, pero con visualaes más exóticos, eróticos, extraños y hasta graciosos.

Richard Chamberlain como Tchaikovsky está adecuado. Debe haber sido interesante para el actor hacer el papel de alguien ocultando su homosexualidad cuando el mismo actor estuvo décadas haciendo exactamente eso.

Entonces está Glenda Jackson, una actriz inglesa muy popular a principios de los años 1970. Su actuación aquí va desde lo "low key" hasta lo más "over the top". Pero todo muy a propósito. Su escena de sexo en el tran es realmente valiente. Muy pocas actrices harían una escena tan fuerte, con desnudos completos. Pero Jackson era una actriz que no tenía miedo en tomar riesgos. Un dato personal es que para mi, Jackson siempre fue una especia de "actriz prohibida". Me daba mucha curiosidad cuando niño porque no podía ver ninguna de sus películas al ser todas clasificadas R. Y ahora es que vengo a verla. Bueno, nunca es tarde.

"The Music Lovers" no es una obra maestra. Pero es entretenida, divertida y nunca estás seguro a donde te lleva el director. Y eso es algo que aprecio mucho.

Esta película sólo está disponible a través de DVD on Demand de MGM. Disponible en Amazon.

Tuesday, March 20, 2012

Confessions of a Military Channel fan


I think I've seen every documentary on the Military Channel. Yes, I have. As a History major, I must admit I love that cable station. Particularly their documentaries on both World Wars. "World at War" is always an amazing one to see, not only does it contain extensive footage, but at the time it was made (early 1970's), many of the participants were still alive and were able to talk to camera. The narration by Laurence Olivier is simply perfect. I do recall seeing this documentary as a child in a local Spanish language station. I feel in love with History there and then.

But this channel also covers little know facts. The small things that made a big difference. The spy game. The decisions that were a gamble, but that paid off. There are some kooky docs too. There is one about the role of astrology in the decisions made by the Germans that offer really little real evidence. Still, one is fascinated by it.

The channel also has documentaries covering later wars, such as Vietnam and the Gulf War. But I don't really watch them. I guess because those wars made little sense. World War 2 was a conflict in which the lines between good and evil were pretty well defined. A war in which a victory by the Axis would have had even more catastrophic results for humanity.

I keep hoping I will turn on the tv and see some new documentary. But alas, none appears. But, I just noticed that Netflix Instant has ones I haven't seen. Well, I leave you guys,

Saturday, March 17, 2012

Jerry Lewis: traté pero no.


Ayer fue el cumpleaños del comediante Jerry Lewis y varios canales pusieron películas de él. Así que decidi darle otra oportunidad a sus films a ver si los franceses tenían un punto en considerarlo un genio.

Primero vi el documental "A Method to the Madness of Jerry Lewis", donde comediantes famosos como Jerry Seinfled no paran de halagar a Lewis. Este documental está lleno de clips de sus películas y por alguna razón me dió curiosidad y grabé varios films en el DVR.

Anoche comencé a verlas y no pude acabarlas. Comencé por "The Bellboy" y llegué a la mitad. Una película sin trama, simplemente una serie de gags, que en su gran mayoría no funcioan. Luego traté de ver "The Geisha Boy", una película llena de pathos y de cursilería sentimental.

Hoy por la mañana traté de ver "Don't Raise the Bridge, Lower the River" y los primeros 10 minutos eran tan odiosos que la quité y borré las demás películas que tenía en el DVR.

¿Mi veredicto? La comedia de Lewis es tan "self centered", hay un ego tan grande en cada chiste. Y claro, el hecho de que no me reí en ningún momento tampoco ayuda.

Happy Birthday Jerry! Pero no puedo con tus películas. Traté, traté.