Showing posts with label Turner Classic Movies. Show all posts
Showing posts with label Turner Classic Movies. Show all posts

Wednesday, November 13, 2019

Un día de Turner Classic Movies




Hoy Turner Classic Movies tiene un itinerario de "películas extranjeras con excelente cinematografía" realmente excepcional.Y hasta ahora he visto tres y un documental.La primera es "I am Cuba" una película de propaganda soviética sobre los meses antes de la victoria de la revolución cubana. Como es de esperar, los clichés son muchos. Los campesinos nobles, los norteamericanos son malos a un nivel de villano de James Bond. Pero la película es realmente excepcional a nivel de fotografía. Hay movimientos de cámara de 25 años más tarde Scorsese usaría en "Goodfellas" (Scorsese revivió esta película en los 1990 como distribuidor). Y más que nada la fotografía hace claro lo espectacular que luce el trópico en blanco y negro.

La segunda película es "Battle of Algiers", el clásico de Pontecorvo sobre la lucha de los argelinos contra Francia. La película tiene excelentes momentos de suspenso y fue la primera película en dejarle saber al mundo que ya las guerras no serían entre dos ejércitos en el campo de batalla, sino entre ejército y guerrilla. Pontecorvo obviamente hace que los guerrilleros luzcan mejor, pero enseña los brutales actos de terrorismos de éstos donde muere gente inocente. Aunque el director esta de su lado, no los pone como idealistas sino como personas a hacer barbaridades por su causa.

La tercera es "Breathless" de Godard, película que he visto muchas veces y sigue siendo interesante. Con Jean Paul Belmondo, como un hombre huyendo de la justicia tras matar a un policía y Jean Seberg como su novia, que al final lo traiciona. Como buena película, los personajes actúan como personas reales, con sus contradicciones (que hace Seberg una mujer inteligente y educada con un no muy inteligente criminal que en una momento se molesta con Seberg porque ella habla de William Faulkner y él piensa que éste es un novio de ella).

Finalmente TCM presenta un documental sobre los cinematógrafos pioneros en Hollywood. Excelente en todos los aspectos, por fin se le da importancia a unos artistas del lente que añaden tanto y tanto a las películas. El director se lleva la gloria, ¿pero que hubiera sido de Orson Welles sin Gregg Toland y su fotografía en "Citizen Kane"?

Bueno, todavía me queda por ver " Black Narcissus" y "The Red Shoes" dos obras maestras. De ellas, luego.

Saturday, August 06, 2016

Otras de Montgomery Clift



Hoy vi dos películas más de Montgomery Clift. Primero "The Big Lift" un drama que tiene lugar durante el Air Lift de Berlín después de la Segunda Guerra Mundial. Clift es un soldado americano que se enamora de una mujer alemana. Hasta decide casarse con ella sin darse cuenta que ella lo está utilizando y ya. Hecha en 1950, la película tiene a los rusos como enemigos, pero en ese momento los alemanas lucen como personas en las que no se puede fiar mucho.Interesante ver como se pensaba en ese momento en el que sólo había pasado 5 años desde el fin de guerra.

"The Search" es una película olvidada de Clift, pero no debería serlo. En ella, el hace de nuevo el papel de un soldado americano después de la guerra. El soldado conoce un niño huérfano y hasta decide adoptarlo y llevarlo a Estados Unidos. Pero no todo sale como el piensa. Excelente película con un buen guión y muy buenas actuaciones. Vale la pena de verdad.

Sunday, March 27, 2016

Quiet Place in the Country: terror en los 1960



De pura casualidad descubrí esta película en TCM. Una de esas de los años 1960 que aparecían por una semana en los cines locales y desaparecían para siempre, excepto en algún doble programa en una cine como el Riviera de la Calle Loíza. Una película interesante sobre un pintor (Franco Nero) que decide mudarse a un lugar tranquilo en el campo, pero lo hace a una casa donde habita un fantasma de una mujer que murió en un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial. ¿Habita un fantasma allí o todo está en la imaginación del pinto que en verdad se está volviendo? Es un película europea de los 60 , así que al final nunca sabemos. (Qué bueno eso, ahora hay que explicarlo todo). Vanessa Redgrave es la novia del pintor. En esa época era todo un sex symbol haciendo varios desnudos en el film.

El director es Elio Petri, que también dirigió Tenth Victim, una película bastante sobreestimada de esa década. "Quiet Place in the Country" no es para todos los gustos, pero los cineastas aventureros encontrarán mucho para ver y disfrutar.

Disponible en DVD a través de Amazon.

Saturday, January 30, 2016

Las aventuras de Rusty




Turner Classic Movies es increíble. Justo cuando uno se cree que lo ha visto todo, uno descubre una seri de películas B como las de Rusty. Perfectas para sábados por la mañana, esta serie B había sido completamente olvidada. Muchos pensaban que se eran películas perdidas. Pero TCM y Columbia Pictures las rescataron para nuestro deleite.

Las películas de Rusty son cursis, pero ahí está lo interesante. Son el producto de la post-guerra donde el cine americano se dividió en dos vertientes: el pesimista film noir y el que nos enseñaba una especie de Americana idealizada. Estos filmes son obviamente de la segunda vertiente.

Una especie de películas de Lassie, serie B, las películas de Rusty tratan de las aventuras de una niño y su perro en un pequeño pueblo americano. Las tramas son muy sencillas, los problemas a resolver no muy complicados. Pero hay algo honesto en estas películas. Algo que nos lleva a nuestra niñez cuando nuestros problemas eran sencillos.

Mi favorita hasta ahora es "Rusty Leads the Way" donde Rusty ayuda a una niña ciega. Me resulta interesante porque la niña es una actriz infantil que ha sido olvidada por el tiempo. Su nombre es (vive todavía) Sharyn Moffett. Y es una pena que haya sido olvidada ya que actuaba muy bien. Quizás el actuar en películas B no ayudó mucho a su carrera. Pero se merecía algo más que el olvido. Pero al menos, ahí estaba de nuevo en TCM.

TCM es increíble.

Saturday, May 25, 2013

Memorial Day en TCM




Por años estuve visitando la ciudad de Nueva York durante el fin de semana de Memorial Day. Pero en los últimos dos años no lo he hecho. Y he vuelto a disfrutar del maratón de películas de guerra que ofrece Turner Classic durante ese fin de semana. Muchas como Destination Tokyo las he visto varias veces. Pero siempre acabo descubriendo alguna joya del cine bélico.

Mis favotitas son las que se filmaron durante la Segunda Guerra Mundia. Me fascina el concepto de pensar que la gente las veía mientras todavía se peleaba, cuando todavía no se sabía quien iba a ganar. Y me gusta ver las mil maneras que Hollywood encontraba para colocar algo de propaganda en las mismas. Un discursito squí, un acto brutal de parte del enemigo. Y a veces no eran tan sutiles, a veces cerraban el film con títulos enormes dando ánimo al país y, de paso, vendiendo bonos de guerra. Esto es algo que jmás volveremos a ver. Esa inocencia. Esa seguridad que éramos los buenos de la película. Y es lindo ver eso. Y aunque no viví esa época, mediante TCM lo puedo hacer.

PD. Sigo aterrorizado que Liberty Cable nos quite ese canal.