Thursday, April 07, 2011

¿Quién es Marlon Brando?



El día que murió Marlon Brando un compañero de trabajo envió un e-mail a todo el personal, anunciando su muerte. Varias ejecutivas de cuentas jóvenes al recibirlo dijeron "¿Quién es Marlon Brando?". No quiero entrar en detalles de lo que ésto dice del nivel cultural de la gente joven o del nivel de curiosidad intelectual de las chicas.

Pero, nada. No se puede decir mucho. Simplemente sugerirles este nuevo DVD de TCM que por $19.99 incluye 4 películas de uno de los más grandes actores de todos los tiempos. Se incluye el clásico "A Streetcar Named Desire", su versión del clásico de Shakespeare "Julius Caesar", el esfuerzo menor "Teahouse of the August Moon" y un film que está recibiendo un segundo vistazo y que ahora se considera una gran película, "Reflections in a Golden Eye" con Elizabeth Taylor.

Todo un festín para los que conocen a Brando y ojalá que para los que no.

Tales from a battlefield



I was a History major so almost almost 30 years after graduating, I am still drawn to history books. But history books written by scholars and people sitting in university don't appeal to me. I'd rather read something like "Brothers in Arms, Best of Friends" in which two ordinary WW II soldiers tell their story in their own words. Here we don't get a wide view of battles and strategies, but of how it felt to be in the middle of a confusing, scary situation. How to deal with the day by day. How to face life after a friend has been blown to bits or has simply vanished into thin air after being hit by a bomb.

It is also interesting that each soldier has an entirely different personality and style from the other. "Wild Bill" is more explicit in his tales of violence and his womanizing. He tells a rough, no-nonsense tale. "Babe" emphasizes the small moments and has a more sentimental approach to life.

This is a wonderful read. It may not win any awards, but it is a truly absorbing book.

Wednesday, April 06, 2011

Cable TV of Greater San Juan: el comienzo de todo


Vi esto hoy me trajo muchos recuerdos. El logo de Cable TV of Greater San Juan. Antes de Adelphia, cuando habían canales sólo del 2 al 13. Los dos canales de Islas Vírgenes (CBS y ABC), TBS, WGN, WOR y un canal que se llamaba Movie Greats que ponía clásicos del cine.
En esa época eran la manera de escapar del ghetto de la tv local. Ahí comenzó la era de decir, "Yo no veo tv local. Yo veo cable." Algo que ha seguido siendo cierto 30 años después.

Esa fue la época en la cual la tv local se dió cuenta que la gente con algo de gusto y educación no iban a ver sus programas. Esto causó que la tv local comenzara a dirigir su programación a un público menos educado. También la tv local dejó de robar conceptos de la TV americana, haciéndolos pasar como algo original. Ya no éramos tan tontos.

Esos pocos canales de cable tv lo cambiaron todo. Dejamos de ser prisioneros de la información y del entretenimiento que nos daba WAPA o Telemundo. El mundo se hizo más amplio.

crushes del cine: Ornella Muti en Flash Gordon


¿Puede haber habido una mujer más sexy en el cine que Ornella Muti en "Flash Gordon"? Miren el video y me dicen. "Flash Gordon" fue un film que los críticos odiaron en 1978 y que con el paso del tiempo luce mejor y mejor. Con todos estas películas basadas en comics que se toman tan en serio, es refrescante ver un film que hace lo contrario. Entretiene. Divierte. Y que tiene un toque de erotismo. Y por supuesto, a la increíble Ornella Muti.

"Flash Gordon" se exhibe en Cinemax en estos días.

Tuesday, April 05, 2011

Tweet de Roger Ebert

A religion that doesn't teach tolerance might as well not bother teaching anything else.

Bill Maher


I seldom watch tv shows regularly. I never was able to become a fan of "The Sopranos" or "Six Feet Under" or any other HBO shows. I get tired of characters and situations and, quite frankly' I rather watch a movie in which things wrap up in a couple of hours. But I do watch a show every week. Real Time with Bill Maher. I always end up laughing at a moment or two, and there's always an interesting comment here and there.

But I admit I'm getting a bit tired of the show. The pounding on the Republicans on the show, for instance. I don't agree with 95% of their positions, but they are never given a chance to truly express themselves. Maher many times crosses the line into meanness, which is not such a bad thing, but he does it so frequently it stops being funny.

I will keep watching it though. For "New Rules" and for a couple of regular guests that make the show worthwhile. But I find myself wishing they would come up with something new. A right wing co-host. Anything. Just something that will keep it from slowly turning into a comedy version of the Rachel Maddow show.Which is where it is going. A place that one day will be too predictable and boring to visit.

El caos en Ocean Park


A veces para entender los grandes problemas hay que mirar a los pequeños problemas. Si queremos hablar de la racha de asesinatos, miremos a algo tan pequeño como el desorden que sucedió el doming pasado en la playa de Ocean Park. Ahi vemos como la apatía del gobierno, la influencia de las cerveceras sobre los políticos de la Isla y el carácter anárquico del boricua se juntaron para crear caos.

Primero, el gobierno. Se supone que en esa playa no ocurran promociones cerveceras. Pero las hay. Se supone que no se venda cerveza en la playa. Pero todas las semanas hay una guagua enorme de donde se distribuye alcohol. Se supone que hayan leyes que multen a los que tiran basura. Pero no conozco a nadie que haya sido multado por ésto. Somos un pueblo que respeta las leyes, sólo si vemos que alguien ha sido multado.

Esto se une al hecho de que como vimos en el caso del Senador De Castro Font, cerveceras como Medalla, compran a los políticos y al gobierno de maneras legales e ilegales. Son intocables. La ley no aplica a ellos. De pronto hoy, segun un artículo en El Nuevo Día, nadie en las agencias del gobierno sabe nada sobre quien organizó el evento. Nadie. Y claro, ni un político ha tenido la valentia de decir qué tenemos que hacer algo sobre este asunto.

Finalmente, el caos sicológico y social de los boricuas donde toda actividad tiene que ser acompañada de alcohol. Vamos a la playa a beber, al campo a beber, a galerías a beber, a ver cualquier deporte a beber. Y no a beber un poquito. No, a beber mucho. Y donde hay alcohol, reina el machismo barato y las peleas.

Ademas, en términos sociales, la playa de Ocean Park es un lugar donde la gente adinerada y la gente del residencial están cerca. Y aquí siempre ha habido un roce de clases tremendo. Nada le da más placer a la gente del residencial que causar caos en áreas que ellos perciben como de "riquitos". Lo vemos en Ocean Park, lo vemos en Condado los domingos con las gangas en bicicleta molestando a los turistas.Es una manera, me imagino, de tomar venganza y de sentirse poderosos.

Todo eso crea una especia de tormenta perfecta donde me parece que la única solución es ponernos fuertes con las leyes. Las leyes están ahí. Es cuestión de enforzarlas. De dejar de tener miedo. De dejar de temer a las empresas que son, en gran parte responsables de este caos. La parte social es más compleja y requiere mucho pensamiento. Pero hay cosas muy sencillas que podemos lograr hoy mismo.

Monday, April 04, 2011

pedacitos de películas perdidas


¿Te puedes imaginar que el 90% del cine de hoy se perdiera para siempre? ¿Que tus hijos y nietos jamás pudieran ver el trabajo de Robert De Niro, Merryl Streep, Robert Downey Jr.? Pues eso ha sucedido con 90% de los films que se hicieron durante la época del cine silente. Carreras como la de Colleen Moore olvidadas, la de sex symbols como Clara Bow, reducidas a dos películas sobrevivientes. Todo ésto debido a que el cine era guardado en nitrato y éste se quemaba o se convertía en polvo con el tiempo.

Lo que hace la serie, Fragments, de TCM algo realmente maravilloso. Este documental recoge pedacitos de películas de apenas minutos, que sobrevivieron, aún cuando el resto del film se destruyó. Esta serie nos permite ver un poquito de lo que hacía especial a actores como Douglas Fairbank, Theda Bara, Clara Bow. Y nos permite ver unos minutitos especiales de Colleen Moore, la actriz símbolo de las Flapper Girls de los 1920's.

Lo interesante es que al acabar cada fragmento, nos quedamos con los deseos de haber visto la película completa. Podemos entender a través de ellos, porque estas figuras eran tan populares en su época. También nos permite ver la inventiva del cine silente y lo que mucho que habían progresado las técnicas visuales del medio en tan poco tiempo.

"Fragments" es un documental único, especial. Es un viaje maravilloso, un tanto meláncolico, a un mundo desaparecido y que no podremos disfrutar plenamente. Un mundo perdido, de gente perdida para la historia. Pero, por suerte, siempre están esos fragmentos, esos mágicos fragmentos.

Sunday, April 03, 2011

Planificando el robo perfecto


Aunque en la vida real jamás cometeríamos un robo a mano armada, disfrutamos verlo en la pantalla grande. Sobre todo cuando la víctima del robo es una corporación o en el caso de la magniífica película "Any Number Can Win", un casino del sur de Francia.

Hecha en 1963 y protagonizada por dos íconos del cine francés, Jean Gabin y Alain Delon, este thriller es una combinación del cine americano film noir con una buena dosis de existencialismo gálico. El film trata de un ladrón (Gabin) que quiere hacer un robo espectacular para poder retirarse. Para lograrlo contrata a un joven (Alain Delon) para ayudarlo. Lo sé, suena como un cliché, pero probablemente no lo era en 1963.

El robo es complicado, pero sencillo a la misma vez. En esa época no existían los sistemas de seguridad tan complejos de hoy en día, así que cometer un robo a un casino, era algo dentro del mundo de la posibilidad. Describir el robo sería un spoiler. Lo que puedo decir es que está muy bien logrado, todo en silencio al estilo del clásico de este género, Rififi. Y el final, es uno que es difícil de olvidar. Muy irónico, muy francés.

Jean Gabin es todo seriedad como el gangster a punto de retirarse. Alain Delon está perfecto como el joven ladrón, persiguiendo mujeres y actuando como el hombre más cool del mundo.

Esta película no hay recibido un release oficial en DVD. El DVD que tengo es uno gray market de Venezuela. Se puede conseguir en Amazon.

Saturday, April 02, 2011

¿qué tú harías?


¿Quá harías si te dicen que apretando un botón matas a 100,000 personas , pero que al hacerlo salvas a 500,000? Suena como algo escrito para Twilight Zone, pero fue una decision que se tuvo que tomar en 1945 y que es el eje central de la película "Above and Beyond" de la MGM.

Es la historia del Coronel Paul Tibbets, la persona a quien le fue asignada la misión de apretar el botón que soltaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Y siendo una película de 1952, apenas 7 años luego del final de la Segunda Guerra Mundial, uno esperaría que la respuesta sería sencilla, que se iría de una manera obvia del lado del "si, lo haría". Sin embargo esta pelicula hecha por el estudio mas conservador de Hollywood, decide dejar la pregunta sin contestar. Nos deja a cada uno de nosotros decidir. ¿Matar civiles o salvar 500,000 vidas que hubiera costado una invasión de Japón?

La película es protagonizada por Robert Taylor, un galán emblemático de la MGM de los años 1950, aquí en una actuación realmente interesante y sorprendente. Y Eleonor Parker como su esposa, también se destaca aquí. Pero es James Whitmore, como la mano derecha de Taylor quien realmente tiene la mejor actuación ya que le toca el papel de alguien cuyo trabajo no le permite expresar emociones, pero que suelta lo suficiente para darnos cuenta que es una buena persona.

El film no es perfecto. A veces las batallas matrimoniales cansan. Y el rol de Parker como la mujer sacrificada, puede lucir demasiado sumiso para alguien hoy en día, aunque me imagino que en 1945, el rol de la mujer era, tristemente, algo así.

No conocía de esta película hasta que un amigo que hice a través de Cinema Treasures, y que resultó que fue gerente de varios cines en Puerto Rico y que es un gran film buff me la recomendó. Y yo se la recomiendo a ustedes. Está disponible como parte del Warner Archive, películas en DVD-R, que se pueden ordenar a través de Amazon, Movies Unlimited o CD Universe.

Friday, April 01, 2011

El mundo de los despidos


Siempre comienza de la misma manera. Alguien con una reputación de tener "inside information" dice que se acerca una serie de despidos en el trabajo. Alguien lo cuenta en el trabajo. Y una semana común y corriente se convierte en una llena de ansiedad. De pronto, uno comienza a ver las cosas de otra manera. Una tontería que hace o dice alguien comienza a tener significados ocultos. Viste aquellos dos reunidos? Hmmm..seguro que están planificando algo. Viste con quien salió a almorzar fulanito? Y viste cómo no está con ellos menganito? Claro. Eso es que planifica su despido. Todo es una conspiración. Y al final, no pasa nada. Y todo es una estupidez.
Hasta que otra persona con reputación de tener "inside information" dice....

Gente texteando en el cine


Ya es oficial. No puedo ir al cine. Por años, aguanté a la gente hablando. Los niños corriendo por el pasillo. Llegue hasta aguantar la gente hablando por el celular. Pero todas esas malas situciones ocurrían sólo de vez en cuando. No es así con el texting en el cine.

Estamos hablando de decenas de personas al mismo tiempo, con sus pantallas de celulares prendidas, enviando y recibiendo mensajes. Es un proceso silencioso, pero hasta más molestoso que los otros ya que el ojo se desvía de la pantalla del cine hacia todas esas lucecitas prendidas en la oscuridad. Y si lo hacen cerca de uno, la luz te da en la cara.

Así que me da pena pensar que después de tanto años disfrutando del cine, tenga que ver peliculas en mi casa. Aunque tengo que admitir que más y más disfruto de la experiencia de sentarme en mi sofá frente a mi LCD, tranquilo, sin preocuparme de gente alrededor mío, de si van a hablar, si van a sacar su celular. A veces hasta me preparo un popcorn, un refresco y hago ver que estoy en un cine de antes, donde la gente estaba callada, y donde podía escaparme por horas sin ningún estrés.

Lo siento, cines. Yo me quedo en casa.

Wednesday, March 30, 2011

Towering Inferno y la era del desastre


El canal Retroplex se ha convertido en uno de mis favoritos debido a su gran cantidad de películas de los 70 y 80 que pone en su cartelera. Esas películas me transportan a la época de mi niñez y adolescencia cuando visitaba los cines de Santurce.

"Towering Inferno" es el magnus opus de la era de las "películas de desastre" que comenzaron con "Airport" y que continuó con "Poseidon Adventure" y "Earthquake" y que terminó con el desastre taquillero de "When Time Ran Out"(o "When Ideas Ran Out" como se le conoció en la industria).

La fórmula era la misma. Unir un elenco de estrellas, incluyendo actores populares del momento, añadir actores muy mayores para el factor nostalgia y rellenar todo lo demás con actores de televisión.

"Towering Inferno" tiene a Paul Newman, Steve McQueen y Faye Dunaway como las estrellas, Fred Astaire, Jennifer Jones y William Holden como los veteranos y Robert Wagner y Bobby de "The Brady Bunch" como los actores de tv.

La película es entretenida. Una de esas en las que podemos jugar el juego de "quién morirá?". Y al ser un film de los 70 en plena era de Watergate en la cual nadie creía mucho en la autoridad, los malvados son los arquitectos e ingenieros que construyeron la torre, cortando esquinas, sabiendo que el edificio no era seguro. En ese tiempo, todo era una conspiración, el "establishment" era corrupto. Algo que cambiaría al final de la década con los films inocentones de "Star Wars".

"Towering Inferno" es una película "popcorn", no hay que pensar mucho, sólo ver a los actores correr y decir líneas terribles de diálogo. Lo único que empaña algo todo ésto es que ver un edificio en llamas, le hace a uno recordar 9/11. Pero, al final, uno puede volver a olvidarse y entretenerse con ver a todos esos actores, muchos de ellos que ya han fallecido, ganarse el dinero de una manera fácil. Y eso es, para mi, es suficiente.

Tuesday, March 29, 2011

my day at a nude beach

A couple of Sundays back I met with a friend from NYC at Haulover Beach, a nude beach in North Miami. I have not visited a nude beach in maybe 20 years, so I figured it would be a cool experience.

So Sunday at 1pm, I arrived at Haulover. First thing I noticed was this was not the secluded nude beaches I had visited in St.Martin. There were thousands of people there. Wall to wall nudity. Mostly male, unfortunately. Although there were some women. I guess it was 70-30 men-women ratio.

I said hello to my friend and met her friend who was there with her beautiful baby. They were being slightly annoyed by a tanned, nude middle aged guy talking to her. Luckily, he realized he was not welcome and went away.

I must say, it felt really cool being there. Like they say, it is the least sexual experience you can have. All these people nude. young,old, good looking, bad looking, make it a wonderfully normal experience. Nobody seems to be checking other people. It is so wonderfully civilized.

Yes, I did take everything off and went skinny dipping with my friend. And again, it was such a non-sexual experience The setting and the feeling at the beach make it such an innocent, cool thing. So we're nude! And it is great! I felt like a little kid who is allowed to run naked everywhere.

Summing up. Beaches with people in swimsuits are sexual. They are a tease and completely completely based on voyeurism. Nude beaches are not. They are simply fun.

Sunday, March 27, 2011

National Velvet




Hace par de meses TCM exhibió un festival de películas de Mickey Rooney. Y no sé por qué razon las grabé y he estado disfrutando mucho de ellas. Comencé con la serie de Andy Hardy, unos films en los cuales el presidente de MGM quería presentar un cuadro idílico de un típico pueblo pequeño norteamerican. Son películas B, son sentimentales y cursis, sin embargo, y aquí esta el genio de MGM, son sumamente entretenidas.

En este weekend vi "National Velvet", una película de Rooney con una Elizabeth Taylor de 12 años de edad. Está basada en un libro de clásico sobre el amor de una niña por un caballo, al que decide llevar a la comptencia más importante en Inglaterra. Esta no es una producción B, sino una película donde MGM puso todos sus recursos. Es en Technicolor, y en 1944 eso no era tan común. La película es realmente maravillosa. Una de esas en las que MGM demuestra la magia del sistema de estudio de la época de oro de Hollywood.Todas las actuaciones están excelentes, incluyendo a un Mickey Rooney controlado, algo no muy común. Es una de esas pocas películas que realmente son para toda la familia.

TCM la vuelve a poner el día 10 de abril como parte de un festival de 24 horas dedicado al cine de Elizabeth Taylor. Vale la pena dejarla grabando.

Saturday, March 26, 2011

Five: primera pelicula post-nuclear


En el 1950 Columbia Pictures distribuyó la primera pelicula que trataba sobre un mundo luego de una guerra nuclear. Su título "Five". Su presupuesto, extramadamente bajo. Sin embargo, con ese poco dinero se hizo un film relativamente interesante, aunque lleno de huecos en su trama.

La película comienza escenas de ciudades importantes siendo afectadas por bombas atómicas. Y luego vemos escenas algo clichosas de periódicos dejándonos saber de una inevitable guerra nuclear. Luego vemos una mujer caminando por una carretera rural.
¿Será la última persona en la tierra? Bueno, resulta que no lo es. Y a través de la película nos damos cuenta que hay 4 personas más vivas. Cuatro hombres.

De ahi, el fim pasa a ser un estudio de estas cinco personas aún vivas. Uno de los hombres es una persona mayor que muere. Otro es un personaje de la raza negra que sirve para presenatr el problema racial y los otros dos compiten por la mujer. Es interesante que el personaje negro, aunque presentado de una manera favorable, nunca se ve como alguien que pudiera competir por la mujer blanca.

La pelicula no es una maravilla. Nunca se cuestiona la idea de que si en esas pocas millas habian 5 personas, las probabilidades serían buenas de mas sobrevivientes. Y el hecho de que todos eventualemente morirían de envenenamiento por radiación tampoco se explora. Pero, claro, estamos en 1950. A penas 5 años después de Hiroshima.

"Five" anticipa mucho a films como "Night of the Living Dead" y "Omega Man" y aún con sus fallas grandes, sigue siendo una película interesante. Está en DVD como parte de una serie de películas llamadas "Martini Movies" por Sony.

Friday, March 25, 2011

Elizabeth Taylor movies


Up to yesterday I had seen two Elizabeth Taylor movies in my whole life. I really can't explain why, maybe because I didn't find her an exciting actress. Maybe because there was something old fashioned about her look and her movies. When I was a kid I saw one of her minor 1970's movies called "Night Watch", a pretty nifty thriller with a twist that seemed surprising at the time.

A year ago, I saw "Cat on a Hot Tin Roof" on DVD, from a Taylor DVD set I had given my mother a while back. It was a really good movie. And I can imagine how scandalous it must have been for its time, in spite the fact the homosexual aspect of it was truly low key. Still, it was plain it was there. She was excellent in it and she was obviously at her most alluring and beautiful.

Last night, I got another movie from that set called "Butterfield 8, in which she plays a call girl who falls for one of her clients. It is truly over the top movie, every character was completely unbelievable. It seemed like one of those telenovelas one sees on Hispanic TV. But one can enjoy it simply because of Taylor's presence. I saw the movie on a 42" set, but I can imagine how hypnotizing she must have been on a giant movie theater screen. Maybe that was her the reason for her success. Those eyes on Cinemascope on dark movie theater.It must have been something.

Friday, March 18, 2011

Miami thoughts



This weekend I am making my annual Miami weekend getaway. I used to go more often a few years back. I guess, being younger, I found the whole Miami sexy scene really attractive. Now I tend to visit cities that offer a wider array of things to do. But I still love Miami. I love sitting at a cafe in Ocean Drive and watch the women go by. I love the fact that I can enjoy the Latin culture while still enjoying the relative discipline of a US city. I enjoy the fact that you get to meet people from all over the world there.

I do not agree with people who say Miami lacks culture. Go to the Miami Herald and you get more classical concerts, pop concerts than you get here in San Juan. Miami just opened an 600 million dollar Opera House and is the home of the New World Orchestra. You get Broadway plays, Art Basil and so many art happenings.

I think Puerto Ricans who say bad things about Miami may be expressing a slight envy of how things work there. They don't like the fact that "Lo Mejor de Dos Mundos"is not Puerto Rico. It is actually a city in a US state. Sorry to spoil the party.

Thursday, March 17, 2011

Michael Gough RIP



It's interesting seeing today's obituaries for actor Michael Gough. They all emphasize he was Alfred the Butler in Batman movies. In a way, those will probably be the movies he'll be remembered for. But to my generation, he was a great villain in some outlandish horror movies. I remember him in many movies I saw as a child on tv, "Berserk!"and "Horrors of the Black Museum". And I'll never forget the night I went to see "Horror Hospital"with my parents at the Cinerama in Santurce. It was a truly over the top movie, full of violence, nudity. But it was Gough who stole the show as the most insane of mad villains. A couple of years ago, it finally came out on DVD and I was able to appreciate the sheer insanity of his portrayal. So, let younger audiences remember him as Alfred, to me, he'll always be the loony guy from "Horror Hospital".

Wednesday, March 16, 2011

Seven Percent Solution- a 1970's Sherlock Holmes


Last week I saw once again one of the most interesting Sherlock Holmes movies ever. It's "The Seven Percent Solution" from 1976, written by Nicholas Meyer (based on his best-selling novel) and directed by Herbert Ross. It's an incredibly fun movie about Watson (Robert Duvall) devising a plan to have Holmes (Nicol Williamson) kick his cocaine habit by receiving treatment from Freud (Alan Arkin). Throw in Prof. Moriarty (played by Sir Lawrence Olivier!) and Vanessa Redgrave and you have a terrifically acted gem.

The movie has all the traditional touches of classic Holmes movies, but it adds the interesting element of Holmes addiction to cocaine (93% water, 7% cocaine, hence the title of the movie). In this movie Holmes is brilliant, but flawed and Watson is not the bumbling sidekick of previous movies. It all adds up to a truly original movie that Sir Arthur Conan Doyle would have probably loved.

The movie adds the element of action towards the end of the film. But it does so in a charming way, without turning Holmes into an full action figure like the recent movie did. This movie realizes we are not in Victorian England and that modern audiences demand thrills, but it does so in an adult, thoughtful way.

This is a movie really worth seeing. A forgotten gem. See it if you get the chance.