Showing posts with label nostalgia. Show all posts
Showing posts with label nostalgia. Show all posts

Thursday, November 26, 2015

Recuerdos de Thanksgiving



Thanksgiving es uno de esos días que marcan el paso del tiempo. Es un día de fiesta muy diferente a los demás. Por la tradición de la cena. Y por todo. Desde que te despiertas está la parada de Macy's en la televisión. Los juegos de la NFL.

Está también la parte familiar. La cena que es una ocasión de felicidad. Pero que a la misma vez tiene un poco de tristeza. Un poco de nostalgia.

Y hoy a las 12:30 pm me dió por escribir sobre par de días de Thanksgiving de hace muchos años, ambos de cuando estudiaba en Minnesota.

1979
Mi primer Thanksgiving fuera de casa. No estaba muy seguro que haría ese día. Todo el mundo se iba para su casa y me temía pasarlo solo. Pero no ocurrió así. Mi roommate Brian me invitó a pasarlo con su familia en la pequeña finca de su familia en Winnebago, Minnesota. El resultado fue una de esas experiencias que no se olvidan. Llegar al pequeño pueblo con su main street, con sus tiendas pequeñas fue como de pronto estar en una película. La gente muy amable. Muchos ya sabían quien yo era. Porque en un el periódico del pueblo (población 1,500) habían anunciado que Brian llevaría a su roommate de Puerto Rico a pasar Thanksgiving allí.

La cena de Thanksgiving, mas bien un almuerzo tarde, fue algo increíble. Nunca había visto tanta comida en una mesa. Y es que allí estaba toda la familia celebrando ese día. El momento de rezar antes de comer fue uno lleno de verdadera religiosidad. Algo que nunca había visto antes.
Luego de la cena, pues nos sentamos a ver el juego de la NFL. Fue el momento más Norman Rockwell de mi vida. Tomé fotos pero hacía tanto frío que la cámara no me funcionó. Una pena. Pero no importa. Cada momento de ese fin de semana está grabado en mi mente. En cierta manera lo prefiero así. Recordarlo perfecto, grande, lindo, nostálgico.

198?
No me acuerdo el año de este Thanksgiving. El hecho fue que no hubo ninguna invitación para una cena. Así que el grupo de 5 o 6 puertorriqueños en la universidad no fuimos a buscar algún lugar en St. Paul para cenar ya que la cafetería del campus estaba cerrada. Pero no había ni un lugar abierto. En ese tiempo no se acostumbraba cenar en un restaurante. Caminamos en un frío difícil de describir. De esos que te paralizan la boca y casi no puedes hablar.

El hecho es que ni los fast foods estaban abiertos y teníamos un hambre voraz. Hasta que encontramos un lugar estilo Perkins, pero ni eso. Era una cadena de esas que ofrecen comida que no llega ni a mediocre, con un salad bar con lechuga, tomate y 3 dressings. Pero no había otra. Allí pasamos esa tarde de Thanksgiving. No creo que hayamos dado gracias. Simplemente comimos lo que había en el lugar.

No sé porqué recuerdo ese Thanksgiving. Por la parte casi cómica del asunto. Por la parte triste también. No tomé fotos. Pero de nuevo me alegro de eso. Prefiero recordarlo con cierto humor y con ese sentido agridulce que siempre tiene esta fecha.

Thursday, October 08, 2015

I am Curious (Yellow)


Creo que fue la primera vez que me di cuenta en mi vida que había tal cosa como películas prohibidas. Eso sería para el 1968 cuando en el cine de la conservadora comunidad de Miramar, Puerto Rico se exhibió "I am Curious (Yellow). El boletín parroquial hablaba de ella, alarmados sobre el hecho de que se estuviera exhibiendo y el impacto que tendría en la comunidad. El sermón nos informaba que las personas que se consideraran católicas no podían verla. Lo que la convirtió, me imagino, en un éxito de taquilla.

Siempre me quedé con curiosidad de verla, pero no era un film que estuviera muy disponible. Pero ayer vi la presentación de "I am Curious(Yellow) en DVD. Y no era lo que esperaba. 98% de la película es una tesis sobre el socialismo y la división de clases en Suecia. Lo digo literalmente. Se trata de gente joven discutiendo temas sociológicos, haciendo entrevistas en la calle y sentados analizando data. Todo filmado en blanco y negro, al estilo cinema verité. Las escenas de sexo y los desnudos no pueden sumar 5 minutos. Y no tienen ni una chispa de erotismo.La escena controversial, donde la actriz principal parece besar el pene flácido del protagonista es una llena de grano que no deja ver nada en realidad.

Esta película tiene que haber sido la tomadura de pelo más grande de la historia del cine. Pobre gente pensando que iban a ver algo erótico y de pronto encontrarse con ésto.

Pero, nada, valió la pena verla. Mi curiosidad ya fue saciada.

El DVD contiene un buen documental corto sobre el impacto legal que tuvo esta película que fue confiscada por aduanas de Estados Unidos y cuya batalla legal llegó hasta la Corte Suprema. Si hicieran una película sobre esta batalla seguro sería una excelente película.

Friday, August 14, 2015

Death Hunt: la última del cine Metropolitan



Una de las primeras señales de la destrucción urbana de Santurce fue la desaparición de sus cines en los 1980. Uno de los primeros en cerrar fue el cine Metropolitan (ahora es una iglesia frente a Abracadabra). Me acuerdo que me dio mucha tristeza ver que uno de los mejores cines del área pasaba a mejor vida. El Metropolitan había sido una de las joyas de los teatros de Santurce. Una sala con pantalla 70mm donde se exhibieron los grandes films de ese tiempo, desde "Sound of Music" hasta "Planet of the Apes". Luego de ser parte de la cadena Cobian-Wometco, el Metropolitan pasó a ser un cine independiente y le sucedió lo inevitable, no podía competir con las grandes cadenas y tenía que conformarse con películas que éstas no interesaban en exhibir.

La última película exhibida en ese cine fue "Death Hunt". Me acuerdo claramente porque los dueños del cine no pasaron el trabajo de quitar su título del marquee y estuvo por años allí. Lo que hacía que todo fuera aún más triste y extraño.

Hoy, 34 años más tarde vi "Death Hunt". Una película de Charles Bronson y Lee Marvin. El film cuenta la historia de la persecusión de un hombre acusado injustamente de asesinato (Bronson) de parte de un policía de Cánada (Marvin). La película tiene lugar en los años 1930 aunque parece más un western que algo de esa época. La película no es una maravilla, pero tiene dos verdaderos íconos de los tough guys del cine actuando uno contra el otro. Ya no hay nadie como ellos. Con par de buenas escenas de acción y excelente fotografía, "Death Hunt" es una buena manera de pasar hora y media.

Al finalizar la película y ver los títulos, me dio cierta nostalgia imaginándome esa última tanda en la última noche del cine, la tristeza que sentirían todos los que laboraban allí al saber que era el final. Ese "Last Picture Show" que al final, sucedió en todos los cines de Santurce, salvo en el caso del Cine Metro. Ese último flicker de luz y de sueños, apagado ya por 34 años.