Showing posts with label Minnesota. Show all posts
Showing posts with label Minnesota. Show all posts

Thursday, November 26, 2015

Recuerdos de Thanksgiving



Thanksgiving es uno de esos días que marcan el paso del tiempo. Es un día de fiesta muy diferente a los demás. Por la tradición de la cena. Y por todo. Desde que te despiertas está la parada de Macy's en la televisión. Los juegos de la NFL.

Está también la parte familiar. La cena que es una ocasión de felicidad. Pero que a la misma vez tiene un poco de tristeza. Un poco de nostalgia.

Y hoy a las 12:30 pm me dió por escribir sobre par de días de Thanksgiving de hace muchos años, ambos de cuando estudiaba en Minnesota.

1979
Mi primer Thanksgiving fuera de casa. No estaba muy seguro que haría ese día. Todo el mundo se iba para su casa y me temía pasarlo solo. Pero no ocurrió así. Mi roommate Brian me invitó a pasarlo con su familia en la pequeña finca de su familia en Winnebago, Minnesota. El resultado fue una de esas experiencias que no se olvidan. Llegar al pequeño pueblo con su main street, con sus tiendas pequeñas fue como de pronto estar en una película. La gente muy amable. Muchos ya sabían quien yo era. Porque en un el periódico del pueblo (población 1,500) habían anunciado que Brian llevaría a su roommate de Puerto Rico a pasar Thanksgiving allí.

La cena de Thanksgiving, mas bien un almuerzo tarde, fue algo increíble. Nunca había visto tanta comida en una mesa. Y es que allí estaba toda la familia celebrando ese día. El momento de rezar antes de comer fue uno lleno de verdadera religiosidad. Algo que nunca había visto antes.
Luego de la cena, pues nos sentamos a ver el juego de la NFL. Fue el momento más Norman Rockwell de mi vida. Tomé fotos pero hacía tanto frío que la cámara no me funcionó. Una pena. Pero no importa. Cada momento de ese fin de semana está grabado en mi mente. En cierta manera lo prefiero así. Recordarlo perfecto, grande, lindo, nostálgico.

198?
No me acuerdo el año de este Thanksgiving. El hecho fue que no hubo ninguna invitación para una cena. Así que el grupo de 5 o 6 puertorriqueños en la universidad no fuimos a buscar algún lugar en St. Paul para cenar ya que la cafetería del campus estaba cerrada. Pero no había ni un lugar abierto. En ese tiempo no se acostumbraba cenar en un restaurante. Caminamos en un frío difícil de describir. De esos que te paralizan la boca y casi no puedes hablar.

El hecho es que ni los fast foods estaban abiertos y teníamos un hambre voraz. Hasta que encontramos un lugar estilo Perkins, pero ni eso. Era una cadena de esas que ofrecen comida que no llega ni a mediocre, con un salad bar con lechuga, tomate y 3 dressings. Pero no había otra. Allí pasamos esa tarde de Thanksgiving. No creo que hayamos dado gracias. Simplemente comimos lo que había en el lugar.

No sé porqué recuerdo ese Thanksgiving. Por la parte casi cómica del asunto. Por la parte triste también. No tomé fotos. Pero de nuevo me alegro de eso. Prefiero recordarlo con cierto humor y con ese sentido agridulce que siempre tiene esta fecha.

Wednesday, January 21, 2015

Harmar mall



El otro día estaba viendo una película en tv y me acordé que originalmente la había visto cuando estudiaba en Minnesota. En unos cines que estaban en un centro comercial llamado Harmar Mall. Eran unos cines típicos de los 1970, totalmente aburridos en diseño, además de ser bastante incómodos. Pero eran los únicos cines que quedaban accesibles tomando un solo autobús desde la universidad. Así que los sábados en la tarde me daba una vuelta por allí.

El mall era lo peor. No tenía ni una tienda levemente interesante. Era ir al cine y ya. El hecho es que me dió por buscar fotos de los cines online y encontré varias. También leí que los cines habían cerrado. Lo que no me sorprende dado el hecho que ya para el 1979 estaban casi obsoletos.

Pero de todas maneras, sentí algo de nostalgia por los cines de Harmar Mall. Por más aburridos que fueran, fueron parte de vida como amante del cine. Y eso los hace especiales.

Saturday, December 21, 2013

dos que vi en el Grandview








En mi primer año en universidad en macalester College en St. Paul, Minnesota iba mucho a un cine cercano al colegio llamado el Grandview. Durante el invierno hacía un frío tan increeible que no tenía ningún deseo de tomar un autobus a la ciudad. Por eso veía lo que ponían en el Grandview, que quedaba a dos bloques del campus.

En esta semana decidí hacer un double feature dos films que vi en ese cine en sábados bajo cero.

SILENT PARTNER
La exhibían en una sala pequeña donde ponían films que no iban a atraer público. Su protagonista era Elliot Gould que no tenía un hit en años. Era una película canadiense, que en ese tiempo tenían la reputación der ser hechas para lavar dinero y tenían cero calidad. Pero hacía frío y la fui a ver.

Qué bueno que lo hice. Un thriller estilo Hitchcock. Posiblemente mejor que muchos de los que hizo el gran maestro. En ella, un teller de banco se da cuenta que va a ocurrir un robo de banco y decide quedarse con una gran parte del dinero. Una tomadura de pelo al banco, y por supuesto, al asaltante. Lo malo fue que el asaltante es un sádico sexual (el incomparable Christopher Plummer) que no le gustó eso de que lo tomaran por tonto.

Excitante, fuerte, Silent Partner es una maravilla. Ver un thriller así es muy raro en esto días. Y fue bueno verlo de nuevo.


SATURN 3
Esta película tenía todo el pedigrí del mundo. Dirigida por Stanley Donen (Singin in the Rain), sets por John Barry (Star Wars, Barry Lyndon), historia por un premiado escritor (Martin Amis)y protagonizada por dos grandes actores (Kirk Douglas y Harvey Keitel).

Pero algo sucedió y el film con una trama interesante se convirtió en la pelicula sci-fi más burlada de su tiempo. Viéndola ahora no resulta tan terrible. Siempre es bueno ver a Douglas ya Keitel. Y Farrah Fawcett era excelente eye-candy. Como Logans Run, es un film con buenas ideas mal ejecutadas. Y bueno la relación amorosa de Douglas y Fawcett es un poco extraña por la doferencia en edades.

Lo más interesante de Saturn 3 es el audio commentary donde se explica cómo la película fue convirtiéndose de una potencialmente bueno en un desastre. Y es fascinante escuchar las razones. Es más, recomiendo que la vean con el commentary y se olviden del audio original.